UGT CREE QUE EL INFORME DE LA OCDE ES UN MONTAJE DEL GOBIERNO PARA AVALAR SUS TESIS ECONOMICAS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció hoy la "oportuna" aparición del informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrlo Económico (OCDE) relativo a España, alineándose con las tesis del Gobierno de Felipe González justo tres días antes del "debate sobre el estado de la Nación".

En un comunicado titulado "Ante la presentación del informe de la OCDE", la Comisión Ejecutiva Confederal de este sindicato recuerda que el informe del organismo internacional sobre cada país se redacta tras consultar con el gobierno respectivo "los datos y opiniones necesarias".

"Tradicionalmente (ese informe) sirve para dar respaldo a as orientaciones generales de la política económica que se está llevando a cabo, como para darle credibilidad ante su puesta en cuestión", señala el texto.

Según los responsables de UGT, no es sorprendente la "coincidencia" de la aparición de un informe sobre España, en el que se contienen como recomendaciones "precisamente lo que viene señalándose como plan de convergencia del Gobierno".

No obstante, sí se declaran sorprendidos de que en esta ocasión los técnicos de la OCDE hayan descendido "al etalle" a la hora de avalar las tesis del Ministerio de Economía, "permitiéndose incluso un guiño al denostado `Informe Abril' (sobre la reforma sanitaria)".

UGT asegura que un organismo como la OCDE no puede permitirse, "salvo en detrimento de su propio prestigio", obviar en su informe las causas y consecuencias de que el número de parados esté por encima de los dos millones y medio de personas.

DOCUMENTO "LAMENTABLE"

"Si entre 1988 y 1989", recuerda la nota de la Ejecutiva ugetista, "la tasa e paro descendió 2,2 puntos, entre 1989 y 1990 lo hizo sólo en un punto, y 1991 se ha cerrado con apenas dos décimas menos que el año anterior".

Según el sindicato, es "grave" el enfoque de la situación del empleo en España que se deduce del informe de la OCDE, "que lleva a invertir las causas de la temporalidad (de los contratos), señalando que residen en los propios trabajadores".

"No se puede permitir, en un texto de una organización de prestigio, que aparezca como responsable de la precarieda el propio trabajador en precario, sometido a permanente inseguridad sobre su continuidad en el puesto de trabajo y malas condiciones laborales. Es más que evidente que la cultura de la intermitencia (contratos de corta duración y periodos de desempleo) es el resultado de una política cuyas víctimas son los trabajadores".

El comunicado de respuesta de UGT al informe de la OCDE concluye señalando que es "lamentable" que se pierda la oportunidad de contar con un análisis serio y riguroso de la realidad spañola, en el que se dé respuesta "al mayor de la economía española": el desempleo.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1992
G