UGT CONTESTA A ECONOMIA QUE SU ALARMA SOBRE LOS SALARIOS "ESTA FUERA DE LUGAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Bonmatí, miembro de la Ejecutiva de UGT, declaró hoy a Servimedia que la alarma lanzada por el Ministerio de Economía sobre las subidas de los salarios es "infundada" y "está fuera de lugar", al tiempo que contestó al departamento de Rodrigo Rato que la negociación colectiva en Espña "está ya bastante descentralizada".
El responsable de UGT explicó que el aumento salarial pactado en los convenios firmados hasta el mes de julio ha sido del 2,56%, sólo 5 décimas por encima de la previsión de inflación del Gobierno (2,1%), y dijo que la negociación colectiva de 1998 "está ya prácticamente acabada", puesto que casi seis millones de trabajadores tienen ya firmados sus convenios.
Bonmatí subrayó que con estos aumentos salariales las llamadas de atención del Gobierno "están fuerade lugar". A su juicio, de lo que el Ejecutivo debe preocuparse "muy seriamente" es de controlar la inflación en los servicios.
Por todo ello, Bonmatí, que destacó el "gran esfuerzo" que han hecho los trabajadores para que España ingrese en la moneda única, aseguró que UGT seguirá defendiendo en los convenios que quedan por firmar este año y en la negociación colectiva de 1999 ganancias moderadas de poder adquisitivo.
Sobre el llamamiento de Economía para que se descentralice la negociación coleciva, dijo que no es una petición nueva, y afirmó contundentemente que "la negociación colectiva ya está bastante descentralizada", porque los salarios en España se negocian según la situación de cada uno de los sectores.
Recordó que en la actualidad hay más de 2.000 convenios de empresa, y dijo que ya se ha alcanzado el techo en el número de convenios de empresa en España, porque el tejido empresarial de nuestro país es muy reducido, de manera que más del 95% de las empresas cuentan con menos de 10 trbajadores.
"Quizá la descentralización a la que se refiere el Gobierno es a ese nivel, a nivel de empresas de diez trabajadores, y si eso es así, cuenta con nuestra oposición, porque quebraría un principio de la negociación colectiva, el de la solidaridad y la defensa de los trabajadores que son más vulnerables en la estructura de la negociación colectiva", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1998
NLV