UGT CONTESTA AL BANCO DE ESPAÑA QUE SEGUIRA PIDIENDO GANANCIAS MODERADAS DE PODER ADQUISITIVO EN 1998 Y 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT contestó hoy al Bnco de España que los salarios están teniendo un comportamiento "muy moderado", y advirtió que el sindicato mantendrá en lo que queda de año y en 1999 la misma estrategia salarial y exigirá ganancias moderadas de poder adquisitivo, sin agotar la productividad.
En declaraciones a Servimedia, un portavoz de UGT señaló que las afirmaciones y advertencias del Banco de España sobre las subidas salariales son "bastante sesgadas" y "carecen de rigor", porque sus cifras "no se corresponden con la realidad". E este sentido, aseguró que los costes laborales en España están en el 78% de la media europea.
Recordó que los últimos datos de los sindicatos sobre negociación colectiva, que coinciden con los del Ministerio de Trabajo, muestran que la subida salarial media acordada en los convenios firmados hasta julio (nuevos y revisados) es del 2,56%, sólo cuatro décimas por encima de la previsión de inflación del Gobierno (2,1%). En los nuevos convenios esta cifra sube hasta el 2,7%.
El portavoz de UGT afirm que esa moderada mejora del poder adquisitivo de los salarios está permitiendo aumentar el consumo, lo que favorece a la marcha de la economía. "En los salarios no existe ningún elemento negativo para la economía. Estarán en otros factores, como los beneficios empresariales, que son desorbitados y no están generando suficiente empleo", denunció.
Para UGT, el posicionamiento del Banco de España "no tiene ninguna explicación", ya que el aumento de los salarios no está perjudicando a la inflación ni a l economía. Por ello, aclaró que seguirán pidiendo en los convenios que se firmen este año y en 1999 subidas salariales ligeramente por encima de la inflación, sin agotar la productividad.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1998
NLV