MADRID

UGT CONSIDERA EL MODELO PRODUCTIVO MADRILEÑO UN LASTRE PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR

- Las mujeres trabajadoras dedican más de 5 horas a las tareas domésticas y el 52% tienen personas dependientes a su cargo

MADRID
SERVIMEDIA

UGT-Madrid denunció hoy que la capital dista mucho de ser ejemplar en materia de conciliación de la vida familiar y laboral, ya que, a su juicio, el modelo productivo madrileño es un lastre para poder conciliar las obligaciones domésticas con el trabajo.

La denuncia ha sido formulada con motivo de la presentación esta mañana por parte del ayuntamiento de la iniciativa comunitaria EQUAL "Madrid: empresas y conciliación", un proyectoque nace con la vocación de adecuar las estructuras empresariales a las necesidades de la población activa en materia de conciliación de la vida personal y laboral.

Para UGT-Madrid, la capital del Estado, en orden a su potencial económico y las características de su tejido productivo, debería ser referencia inexcusable para otras ciudades españolas en esta materia. Además, destaca la brecha entre Madrid y las demás capitales de la UE, donde las prácticas de conciliación ocupan un lugar preeminente en las estrategias de responsabilidad social corporativa.

"Lamentablemente en Madrid, salvando algunas grandes empresas de renombre, la cultura de la conciliación es anecdótica, cuando no inexistente, como en el caso de las pymes, que agrupan al mayor número de trabajadores y trabajadoras de Madrid", explica UGT, que considera que en la ciudad de Madrid, la situación de la conciliación laboral y personal es "alarmante".

En este sentido, aseguró que las mujeres trabajadoras madrileñas dedican una media de 5,27 horas diarias a las tareas domésticas, y el 52,4% tienen personas dependientes a su cargo. De un total de 239.244 hogares con necesidad de apoyo, 142.410 son hogares con niños y 96.834 con ancianos o discapacitados que reclamarían servicios de conciliación, según UGT.

En opinión de UGT, este panorama es consecuencia de "la cultura patriarcal imperante en la Comunidad de Madrid", donde las mujeres continúan siendo discriminadas en el mercado laboral, de manera que a igual categoría profesional, perciben el 71% del salario de los varones y sufren una tasa de temporalidad mayor.

Por ello, UGT-Madrid reclama un cambio del actual modelo productivo y exige el compromiso de los poderes públicos para equilibrar una situación desfavorable claramente para las mujeres, al tiempo que cree que iniciativas como el proyecto EQUAL presentado hoy han de verse complementadas con políticas que pongan fin a comportamientos sexistas.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2005
NLV