RACISMO FUTBOL

UGT CONSIDERA UN FRACASO LA ESTRATEGIA DE LISBOA TRAS ALCANZAR EL ECUADOR DE SU DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT considera que el desarrollo de la Estrategia de Lisboa, tras alcanzar el ecuador de los diez años previstos para su implantación, "ha sido un fracaso" ya que no ha habido un acercamiento real a sus objetivos.

Así lo certificó hoy en rueda de prensa el secretario general del sindicato, Cándido Méndez, quien afirmó que, a pesar de los malos resultados cosechados al ecuador de su desarrollo, los objetivos de este plan deben "reforzarse" y no rebajarlos.

Según Méndez, disminuir el objetivo del pleno empleo por la creación de 6 millones de puestos de trabajo, posibilidad que se baraja en el entorno comunitario, no tiene sentido, ya que el ritmo de crecimiento habitual ya garantiza ese objetivo.

El secretario general de UGT señaló que en la segunda mitad de la década de los 90 se crearon 11 millones de puestos de trabajo, "eso sin medidas especiales y sólo con 15 países miembros".

Méndez afirmó que el objetivo de la Estrategia de Lisboa era "convertir Europa en la sociedad más avanzada del mundo", aunque todavía se encuentra muy alejado de otras potencias, como Estados Unidos.

El líder de UGT aseguró que con el crecimiento actual, la UE tardaría 18 años en alcanzar la tasa de empleo estadounidense, 67 años en igualar la renta promedio del país norteamericano y 118 años en equiparar su nivel de desarrollo e inversión tecnológica.

En este sentido, Méndez apuntó que en 2002 las inversiones de las compañías privadas en Estados Unidos en investigación y desarrollo superaron en 100.000 millones de euros a las de la unión.

Por otro lado, el máximo responsable del sindicato aseguró que la manifestación que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) organiza el próximo sábado, 19 de marzo, en Bruselas para protestar y exigir una Europa más social, será "multitudinaria".

Aunque admitió que la presencia de los sindicatos españoles "será limitada", Méndez, que también es presidente del CES, afirmó que la movilización, sobre todo de las organizaciones sindicales belgas, francesas, alemanas y holandesas, propiciará una concentración "muy grande".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2005
F