UGT CONSIDERA UN "CHANTAJE SOCIAL" VINCULAR PENSIONES Y SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Ejecutiva de UGT acusóhoy al Gobierno de practicar "chantaje social" al vincular la congelación salarial de los empleados públicos al mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, y advirtió al Ejecutivo que esta medida puede tener una repercusión negativa en el conjunto del diálogo social.

En un comunicado difundido hoy, UGT rechaza la congelación salarial de los empleados públicos y denuncia el incumplimiento de los acuerdos firmados con el anterior Ejecutivo. Según este sindicato, en los últimos años, si se confrma finalmente la congelación para 1997, los funcionarios habrían perdido 11 puntos de poder adquisitivo.

El sindicato que lidera Cándido Méndez critica duramente la propuesta de José Folgado de que la congelación de los empleados públicos sea un referente en la negociación colectiva del sector privado y le acusa de "confundir su actual condición de secretario de Estado con la antigua de asesor de la CEOE".

Para UGT, "es muy fácil utilizar de forma demagógica a los funcionarios como instrumento d ejemplarización y legitimación de determinadas políticas económicas", pero considera que constituye "un auténtico chantaje social sin precedentes" justificar la congelación de los funcionarios en la necesidad de mantener el poder adquisitivo de las pensiones.

A su juicio, con estos argumentos el Gobierno propicia "la insolidaridad y el enfrentamiento entre distintos sectores sociales". Además, UGT cree que los 150.000 millones que supondría aumentar un 2,6% los salarios de los funcionarios no son necsarios para financiar las pensiones, ya que la recaudación por cotizaciones sociales supera la cuantía de las prestaciones contributivas.

Por todo ello, UGT pide al Gobierno que reflexione y valore la repercusión que una posible ruptura de la negociación de la Mesa de la Función Pública tendría sobre el conjunto del diálogo social.

Asimismo, UGT recuerda a los responsables de algunos partidos políticos que opinan que los funcionarios son trabajadores privilegiados porque tienen estabilidad en el mpleo, que "esto no constituye ningún privilegio, sino un derecho elemental de cualquier trabajador".

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1996
NLV