UGT Y EL CONSEJO DE LA JUVENTU PONEN EN MARCHA UNA CAMPAÑA PARA LUCHAR CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL

- El 65% de los jóvenes españoles tienen contrato temporal y sólo el 35% contrato estable.

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores (UGT) y el Consejo de la Juventud (CJE) han puesto en marcha la campaña "Trabaja por lo Justo" para luchar contra la precariedad laboral, que presentaron hoy en una reunión con el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

"Hay que evitar que la generación mejor prearada se convierta en la generación de la precariedad", advirtió el responsable del Departamento Confederal de la Juventud de UGT, Óscar Lobo.

Lobo explicó que el sindicato informará a los jóvenes trabajadores sobre las consecuencias de la precariedad y pondrá a su disposición todos los instrumentos necesarios para denunciar las situaciones de irregularidad que padecen.

Por su parte, el presidente del CJE, David Ortiz, denunció la "discriminación laboral y social actual" en la que se encuentran iplicados la mayoría de jóvenes españoles: "tan sólo el 65% tienen contrato temporal y sólo el 35% trabajo estable". Explicó, además, cómo esta situación "les hipoteca su autonomía", ya que "sólo el 29% de los jóvenes menores de 30 años son económicamente independientes".

En la reunión, el Consejo de la Juventud de España entregó a Cándido Méndez el documento "La precariedad que vivimos", elaborado por este organismo durante 2003.

En este informe, se exponen las propuestas del CJE, se recopilan daos y se analizan las características que definen hoy en día la precariedad laboral: el desempleo juvenil, la rotación contractual, la temporalidad y la siniestralidad, las cuales coinciden con las propuestas del sindicato, recogidas en la "Petición para mejorar la estabilidad en el empleo y la seguridad en el trabajo".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
C