UGT Y CCOO EN VODAFONE RECHAZAN EL REAJUSTE DE PLANTILLA PROPUESTO POR LA COMPAÑIA

-UGT cree que sólo encubre un recorte de los costes laborales, mientras que CCOO se muestra más dispuesta a negociar

MADRID
SERVIMEDIA

Las secciones sindicales de UGT y CCOO en Vodafone España rechazaron hoy el expediente de regulación de empleo presentado ayer por la compañía, que podría terminar con el despido o la recolocación de 530 trabajadores de la compañía en un plazo dedos años.

Vodafone explicó ayer que su intención es mejorar la formación técnica y comercial de su plantilla. Por ello, a la vez que ha presentado este expediente se ha comprometido a incorporar a su plantilla a unas 650 personas en los próximos doce meses.

UGT fue hoy tajante al rechazar el expediente de Vodafone (antigua Airtel), que, a su juicio, sólo pretende ser "un claro recorte de costes laborales", amparado en una supuesta mejora de la calidad de los servicios de la compañía.

En declraciones a Servimedia, Víctor Serrano, coordinador estatal de UGT-Vodafone, afirmó que "ni hemos pactado nada ni negociado nada sobre este expediente, ni lo vamos a hacer en estos términos. Lo que queremos negociar es la estabilidad de la plantilla". Añadió que si la autoridad admite finalmente el expediente, "no nos quedará más remedio que negociar" con la empresa.

Los sindicatos y la dirección de la compañía se reunirán el próximo miércoles, día 3 de abril, para hablar del expediente, pero, según Serano, la posición de UGT es clara: "estamos totalmente en contra, porque sólo es una forma de abaratar los costes laborales". Aseguró que los 650 nuevos trabajadores que contrate la empresa tendrán la mitad de salario que los que quiere despedir.

Serrano, que dijo que UGT y CCOO llevarán una posición conjunta a la reunión del día 3 con la empresa, insistió en que el expediente no está justificado, ya que Vodafone ha aumentado sus beneficios de manera importante en el último ejercicio.

Por su part, CCOO hizo público hoy un comunicado en el que rechaza el expediente de regulación de empleo, pero se muestra más moderada y dispuesta a negociar y a presentar alternativas a la dirección de Vodafone.

Para CCOO, la principal preocupación está en la ejecución del proceso de despidos o recolocaciones y nuevas contrataciones, y su objetivo es "minimizar al máximo posible el impacto que pueda provocar tanto a nivel laboral como personal en los empleados de la compañía".

En la reunión del próximo miécoles, CCOO pedirá motivación y objetividad en los puestos de trabajo afectados por el expediente; posibilidades de reubicación y reciclaje mediante fórmulas formativas que permitan que el aumento de la plantilla que se va a producir en otras áreas sea ocupado por el personal potencialmente excedente; y garantía de que en el caso de que se apruebe el expediente, habrá un compromiso de estabilidad en la plantilla como mínimo de dos años.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2002
NLV