UGT Y CCOO VEN "INSUFICIENTE" LA PROPUESTA DEL SCH SOBRE EL FONDO DE PENSIONES EXTERNO PARA LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las secciones sindicales de UGT y CCOO en el Banco Santander calificaron hoy de "insuficiente" la propuesta de la empresa para externalizar los fondos de pensiones privados de los trabajadores, si bien valoraron que el SCH haya accedido a negociar este asunto.
En sendos comunicados, tras reunirse con la empresa tanto UGT como CCOO entienden que, pese a no haber logrado unas condiciones beneficiosas para los trabajadores, se trata de una primera reunión que es "sólo el punto de partida".
El principal escollo de la negociación es modificar la situación creada tras la firma del Convenio Colectivo de 1980, firmado por UGT en solitario, que distinguía a trabajadores con derecho a Complemento de Pensiones, y los llamados C.80, que carecían de este derecho.
UGT quiere que todos los fondos de pensiones de los trabajadores del banco sean de contratación individual y voluntaria.
"Por ello, rubricaremos cualquier acuerdo que avance en ese sentido, sin renunciar a continuar nuestra lucha por la exteriorización a través de la reclamación planteada ante la Unión Europea", indica UGT.
En esta misma línea se pronunció CCOO, que considera que se trata de una primera posición de la empresa y por tanto del inicio de la negociación.
"De poder avanzar en esta negociación, la primera consecuencia positiva, y la más importante, será que todos los trabajadores y trabajadoras que han ingresado después de marzo de 1980 tendrán su complemento a las pensiones que en su día les correspondan de la Seguridad Social", se felicita CCOO.
En este sentido, CCOO dice que, "aún cuando desearíamos que el banco procediera a negociar la exteriorización de los fondos internos, pensamos que esta negociación puede permitir resolver el problema fundamental con el que nos enfrentamos: el que casi 14.000 trabajadores de la entidad carezcan de complemento de jubilación".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
F