UGT Y CCOO VALORAN POSITIVAMENTE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE SUPEDITAR LA FORMA DE ACCESO AL PER A LA SITUACION DE CADA COMARCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO valoraron hoy en Sevilla de forma positiva la iniciativa del Gobierno central de supeditar a las características socioeconómicas de cada comarca el número de peonadas requeridas para acceder al subsidio agrario del Plan de Empleo Rural (PER).
Los líderes sindicales del campo consideran que no se pueden eigir 60 peonadas en algunas comarcas de Andalucía para acceder al subsidio agrario. El secretario general de la Federación de la Tierra de UGT, Juan Aguilar, manifestó que "estamos abiertos a cualquier tipo de reforma en este aspecto para modificar este requisito".
Aguilar afirmó que "no vemos mal que la concesión del subsidio se pueda modular en función de las comarcas o formas y nosotros estamos dispuestos a estudiarlo". A su entender, la aplicación de esta medida tiene "muchas dificultades reales, ero creo que del análisis en profundidad que se va a realizar vamos a ser capaces de sacar fórmulas que reduzcan el número de peonadas" exigidas.
Según el dirigente sindical ugetista, "la cuestión principal estamos de acuerdo que estriba en el reconocimiento del Gobierno de la existencia de amplias zonas de Extremadura y Andalucía donde el requisito de la 60 peonadas no se puede cumplir".
Por su parte, el secretario general de CCOO del campo, José Fuentes, señaló que "es necesario reformar urgentmente el PER para evitar los efectos perniciosos". Según dijo, "el subsidio agrario del PER dignifica la vida de más 200.000 personas de Andalucía y Extremadura y cumple con su espíritu redistributivo".
Los representantes sindicales estimaron también positiva la prórroga del decreto de la sequía, que supone 3.000 millones de pesetas más para el PER.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1994
C