UGT Y CCOO TILDAN DE FALSAS LAS ACUSACIONES DE CUEVAS CONTRA LOS SALARIOS Y LAS PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, y de UGT, Toni Ferrer, calificaron de "falsas" las acusaciones lanzadas ayer por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, contra los sistemas de fijación de salarios y de financiación de las pensiones, de los que dijo que son profundamente inflacionistas.

Ferrer y Puig, que hcieron estas declaraciones a Servimedia tras participar en unas jornadas sobre "Negociación Colectiva 1999", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), aseguraron que las manifestaciones de Cuevas dificultan el diálogo social.

Puig dijo que no es ninguna novedad la posición de Cuevas sobre los salarios y las pensiones, "pero tampoco es ninguna novedad la falsedad sobre la que se basan esas pretensiones". Insistió en que los salarios en España no son altos, ya que suponen tre cuartas partes de lo que gana como media cualquier trabajador europeo.

Aseguró que tampoco tenemos en España un sistema de pensiones desajustado o que corra peligro, ya que el Pacto de Toledo y los acuerdos sobre pensiones entre el Gobierno y los sindicatos garantizan todo el sistema. Puig negó que los salarios y las pensiones sean inflacionistas, "y yo creo que él -Cuevas- lo sabe perfectamente cuando lo dice, lo que pasa es que lo dice con intereses distintos".

Según Puig, "ni el incremento delas pensiones ni el de los salarios puede ser considerado hoy, por nadie que estudie el tema en profundidad descargado de ideología, un elemento que perjudique al IPC". Añadió que afecta más al IPC el "fortísimo" aumento que han tenido los beneficios empresariales (del 23% en 1998), y dijo que lo que tienen que hacer los empresarios es reinvertir beneficios en creación de empleo y reducción de precios.

BAJAR CUOTAS

Por su parte, Ferrer calificó de "graves" las declaraciones de Cuevas poniendo en cuetión la financiación del sistema público de pensiones, y dejó claro que ni el Pacto de Toledo ni la ley de pensiones abren la perspectiva de cualquier rebaja de la cuotas sociales, como ayer reclamó el presidente de la patronal.

Ferrer advirtió que las declaraciones de Cuevas suponen "un retroceso en cualquier posibilidad de diálogo de los sindicatos con la patronal", y afirmó que "para nosotros es inasumible cualquier perspectiva de rebaja de cotizaciones". Además, dijo que vincular cotizaciones a lainflación es sólo "un argumento dialéctico infundado y que sólo se puede hacer desde una perspectiva interesada".

Rechazó que los salarios sean los culpables de la inflación, y dijo que la causa del aumento de los precios hay que buscarla en gran parte en el fracaso de la política de privatizaciones. "Valdría la pena que el señor Cuevas denunciara esto, y creo que no lo hace porque han sido sectores que al privatizarse han beneficiado a parte del empresariado y del sector financiero", apuntó.

Tamién calificó de "arriesgado" que Cuevas haya planteado un cambio en el modelo de negociación distinto al que pactó con los sindicatos en los acuerdos de la reforma laboral del 97. A su juicio, esto podría explicar la falta de entusiasmo de los empresarios a la hora de desarrollarlo.

Por su parte, Fernando Moreno, responsable del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE, que participó en las jornadas de la APD, reconoció que la moderación salarial de los últimos años es "aceptable, pero no suficiene" porque los costes laborales en España están creciendo por encima de los de otros países europeos. También defendió una nueva estructuración de la negociación colectiva.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1999
NLV