UGT Y CCOO TEMEN QUE LA NUEVA JERARQUIA DE LA IGLESIA AUMENTE LA PRESION AL GOBIERNO PARA MODIFICAR EL DECRETO SOBRE RELIGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO temen que los nuevos responsables de la Conferencia piscopal Española aumenten la presión al Gobierno para lograr que modifique el decreto que regula la enseñanza religiosa y sus alternativas.
José Valverde, coordinador de Acción Sindical de la Federación de Enseñanza de CCOO, declaró hoy a Servimedia que las elecciones celebradas la semana pasada en la Conferencia Episcopal Española confirmaron "un giro a la derecha más recalcitrante en la Iglesia española".
Valverde indicó que CCOO se opone a las reclamaciones de la Iglesia en relación con la asgnatura de religión porque "la enseñanza de la moral católica no debe tener valor académico, ni siquiera es la escuela el lugar idóneo para impartirla en un Estado aconfesional".
Además, el portavoz de CCOO calificó de "barbaridad" la decisión del Gobierno de convertir en pesonal laboral de la Administración a los profesores de primaria de religión, y recordó que este personal es seleccionado, "en ocasiones con métodos feudales", por la propia Iglesia.
Por su parte, UGT ha hecho un llamamiento alGobierno para que respete la Constitución, que reconoce el derecho de los padres para que sus hijos reiban la formación religosa y moral que consideren conveniente.
Según la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT, "las matemáticas y la religión no son iguales. Las matemáticas ayudan a pensar, nos enseñan y nos describen el mundo y la obligación del Sistema Público Educativo, cuyo cometido es sólo dar servicio, es preparar a los ciudadanos y ciudadanas para interpretarlo".
Por el contraio, el sindicato acusa a la Conferencia Episcopal Española de manipular la libertad religiosa y asegura que el nuevo presidente de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal, el arzobispo Antonio Cañizares, parece añorar "aquellos tiempos en los que en las escuelas, las que tenían que ser de todos, no era preciso que los padres y las madres reclamasen la libertad de enseñanza porque se la imponían".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1999
GJA