UGT Y CCOO TEMEN QUE LOS ALTOS CARGOS ELIMINADOS SEAN OCUPADOS DENTRO DE ALGUN TIEMPO POR NUEVAS PERSONAS DESIGNADAS POR EL PP
- Aseguran que la supresión de 138 altos cargos supondrá un ahorro "mínimo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de la Administración Pública de CCOO y la Federación de Servicios Públicos de UGT consideran que el ahorro que supondrá el recorte de 138 altos cargos de la Administración será "mínimo" y temen que estos cargos sean ocupados dentro de algún tiempo por nuevas personas designadas por el PP.
En declaraciones a Servimedia, Luis Felipe García Calvo, secretario de Relaciones Institucionales de la Federación de la Administración Pública de CCOO, indicó que "se está hciendo demasiada demagogia con este tema y no sabemos en qué va a terminar todo esto".
García Calvo indicó que los sindicatos comparten la necesidad de racionalizar los recursos humanos en las administraciones públicas, porque "actualmente existe un organigrama muy abultado de altos cargos", pero "siempre que no redunde en el funcionamiento de la Administración".
No obstante, explicó que en muchos casos esas personas tuvieron que ser nombradas altos cargos porque, de no ser así, cobrarían muy poc por las funciones que desempeñaban. Por ello, señaló que hay que tener mucho cuidado al reducir el rango administrativo de los altos cargos, "no vaya a ser que se estén expulsando cerebros de la Administración, que se vean más tentados por la empresa privada, cuando en muchos casos son muy buenos profesionales".
El responsable de CCOO también mostró su preocupación porque con la reducción de altos cargos dejen de funcionar algunos servicios y por la posibilidad de que el Gobierno de Aznar nombre nuevs altos cargos, al darse cuenta después de un tiempo de que las funciones que estaban desempeñando los que han sido suprimidos eran estrictamente necesarias.
"Mucha gente que está en altos cargos son simplemente funcionarios que son muy eficaces, y si ahora, después de haber denunciando que el PSOE estaba nombrando a su gente, llega el PP y nombra a quien sea, a pesar de que sean ineficaces, estaríamos haciendo un pan como unas tortas", indicó García Calvo.
AHORRO MINIMO
García Calvo coincidió on Julio Lacuerda, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, en que el ahorro por la supresión de los 138 altos cargos será "muy pequeño", ya que la mayoría de estas 138 personas, alrededor de un 80%, son funcionarios de carrera que se recolocarán en la Administración con similares retribuciones. "Es más el impacto político que la realidad", aseguró García Calvo.
Lacuerda indicó a Servimedia que el recorte de altos cargos puede ser una vía para sacar a gente del anterior Gobiero y meter el PP a los suyos. Aseguró que suprimir altos cargos "lo ha hecho el PP en todas las comunidades autónomas en los 90 primeros días de Gobierno, y unos 90 días después, más o menos, ha vuelto a tener la misma plantilla o incluso más".
No obstante, Lacuerda señaló que lo que preocupa a UGT realmente es la supresión de departamentos y cambio de titularidades que se están produciendo. Indicó que esto está provocando "una gran desazón entre los empleados públicos, entre otras cosas porque no nos stán informando de nada ni estamos participando en ello".
"Nos tememos que no se responda a algunas preguntas. Nosotros no negamos la capacidad organizativa del Gobierno, pero hay aspectos de las reformas que pretenden hacer de los que hay que responder, como cuál es el nuevo organigrama de los organismos que se crean, qué ocurre con el empleo eventual que hay en los organismos que se suprimen, qué convenio colectivo se aplicará cuando la gente salte de uno a otro organismo y otros aspectos", indicó Lcuerda.
El responsable de UGT indicó que han solicitado una entrevista al ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, para tratar todos estos temas.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1996
NLV