UGT Y CCOO SE REUNIRAN EN BREVE PARA CONCRETAR LAS MOVILIZACIONES DE NOVIEMBRE EN FAVOR DE LOS PARADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO se reunirán "en breve" para concretar las movilizaciones que realizarán para exigir al Gobierno que amplíe la protección a los parados, que se llevarán a cabo con toda probabilidad en el mes de noviembre, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de UGT.
El Consejo Confederal de CCOO, máximo órgano entre congresos, acordó ayer la convocatoria de estas movilizaciones, que deberán ser concretadas con UGT y con las que los sindicatos pretenden expresar su rechazo a los Presupuestos del Estad del 2000, especialmente a la negativa del Ejecutivo a extender la protección por desempleo a los parados en peor situación.
Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, aclaró hoy a esta agencia que la convocatoria de estas movilizaciones no es una iniciativa de CCOO, puesto que ya habían sido anunciadas por los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Antonio Gutiérrez, tras la última reunión mantenida con el ministro de Economía, Rodrigo Rato, para hablar sobre los Presupuestos del próximo año.
"De lo quese trata ahora es de poner en común la fecha y el tipo de movilizaciones", dijo Ordóñez, quien comparte la opinión de CCOO de que la fecha más adecuada es noviembre, coincidiendo con la tramitación de los Presupuestos del Estado.
Los sindicatos consideran que los parados son "los grandes olvidados" de los Presupuestos del próximo año, y exigen extender el subsidio por desempleo a los parados con cargas familiares y a los mayores de 45 años parados de larga duración, que no perciben ningún tipo de presación.
Según los sindicatos, existen unas 300.000 personas en esta situación a las que es necesario dar cobertura, lo que supondría un coste de unos 200.000 millones de pesetas, de acuerdo con sus cálculos. CCOO y UGT creen que hay margen para adoptar esta medida si se tiene en cuenta que el superávit de cotizaciones de la Seguridad Social será superior a 500.000 millones de pesetas.
Para los sindicatos, la renta activa de inserción propuesta por el Gobierno para un colectivo de unos 50.000 parads, es insuficiente, ya que sólo afecta a un reducido número de parados y, además, no genera ningún tipo de derecho subjetivo.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1999
NLV