UGT Y CCOO SE REUNEN EL LUNES CON TORRASPAPEL PARA DISCUTIR EL PLAN DE EMPRESA DE LA DIRECCION

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de UGT y CCOO en la industria papelera tienen previsto reunirse el próximo lunes con la dirección de Torraspapel para discutir el plan de viabilidad diseñado por la empresa para sacarla de la crisis en que se encuentra.

Según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales, el primer escollo de la reunión será e anuncio, por parte de la dirección, de una reducción del 30 por cien de los puestos de trabajo en los próximos 3 años, de los que 743 desaparecerán en 1993.

Por su parte, los responsables de Torraspapel aseguran que la reducción de plantilla es fundamental para la supervivencia de la empresa, ya que forma parte de los compromisos adquiridos con los acreedores para renegociar la deuda.

Tanto UGT como CCOO coinciden en que la empresa tiene grandes posibilidades de salir adelante, ya que cuenta conunas cuotas de mercado del 40 por cien en Europa y del 60 por cien en España, en lo que a su línea de productos se refiere, pero advierten que no aceptarán un ajuste laboral si no está acompañado de un plan industrial con garantías financieras.

COMPROMISO FINANCIERO

El acuerdo alcanzado el pasado día 28 entre Torraspapel, el ICO y los bancos y cajas acreedores de la empresa de celulosas evita de momento la suspensión de pagos en la que estuvo a punto de caer tras haber acumulado deuda por importe deunos 75.000 millones de pesetas sin tesorería suficiente para afrontar los pagos.

Dicho compromiso consiste en que KIO renuncie a su derecho de principal acreedor de la papelera, con 22.000 millones de deuda, en beneficio del resto de entidades a las que Torraspapel debe dinero, bien conservando el importe del préstamo y cobrando sólo los intereses o bien convirtiéndolo en capital social de la papelera.

Para el resto de las entidades, la propuesta de Torraspapel incluye aplazamientos para toda ladeuda bancaria, cifrada en 35.000 millones de pesetas, dando salida a los préstamos del Bank of America y LLoyds Bank, y una aportación del ICO de hasta 15.000 millones de pesetas para afrontar el plan industrial previsto en la empresa.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1993
G