UGT Y CCOO RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO DEL ELEVADO PARO Y EXIGEN LA CONVERGENCIA SOCIAL CON EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO responsabilizaron hoy al Gobierno socialista del elevado nivel de paro existente en España y reiteraron que la convergncia social con Europa es necesaria para alcanzar la convergencia real y económica, según declararon a Servimedia fuentes de ambos sindicatos.
Estas declaraciones son la respuesta a los datos publicados ayer por Eurostat, oficina de estadística de la CE, según los cuales el desempleo alcanzó en octubre en España al 18,8 por ciento de la población activa, siendo la tasa más alta de toda la CE y el país donde más creció el paro en el último año.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodíguez, criticó que tras diez años de Gobierno socialista estemos a la cola de la CE y "todo el orgullo del Ejecutivo consista en situarnos en la cabeza monetaria y económica de Europa, pero no en la social".
"Lo cierto es que tenemos el mayor nivel de paro de Europa, de eventualidad y de siniestralidad laboral", dijo, "y es un triste récord sobre el que la acción del Gobierno tiene mucho que explicar y decir".
A juicio del responsable del sindicato socialista, "esta divergencia real con la Europacomunitaria, por desgracia creciente, es más que un suspenso a la política económica de este Gobierno".
Para Salce Elvira, secretaria de Empleo de CCOO, los datos sobre el paro difundidos ayer por Eurostat son "unas noticias muy serias que ya veníamos denunciando durante mucho tiempo". Insistió en que España no puede converger con Europa con el doble de paro que la media comunitaria, una precarización que triplica a la comunitaria y unas prestaciones mucho más bajas.
En declaraciones a esta agenca, Elvira afirmó que si España quiere converger realmente con Europa, el Gobierno de Felipe González debe plantearse en su programa de convergencia la equiparación de España a los niveles de paro y a las prestaciones sociales europeas como primer objetivo, "algo que nunca se ha planteado".
La responsable de CCOO insistió en que si el Gobierno no centra su esfuerzo en solucionar el problema del paro "España no podrá converger en los demás objetivos, porque tenemos en estos momentos un margen diferencia a la baja tan importante en lo social que impedirá la convergencia real con el resto de los países de la CE".
"La convergencia social es fundamental para la convergencia real y el Gobierno debería planteárselo", dijo, al tiempo que aseguró que si todos los parados españoles trabajaran, el PIB español sería equiparable al de Europa.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
NLV