UGT Y CCOO RESPONDEN A GONZALEZ QUE SUS "AMENAZAS" DEMUESTRAN SU "FALTA DE VOLUNTAD NEGOCIADORA"

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO respondieron hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, qe el tono "amenazador" del Ejecutivo adviertiendo de recortes presupuestarios y mayor presión fiscal si no se consigue un pacto sobre competitividad, "demuestra su falta de voluntad para lograr un acuerdo".

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, indicó que "decirnos que nos amenaza con hacer lo mismo que ha hecho hasta ahora, si no le confirmamos que siga haciendo su real gana, a mí me parece absolutamente contrario a cualquier talante negociador".

Por su parte, el secretario de AcciónSindical de UGT, Apolinar Rodríguez, se preguntó "cómo es posible tener la desfachatez de plantear desviaciones presupuestarias en 1991, achacándolas a un hipotético fracaso en el pacto de competitividad, cuando este comenzó a discutirse el pasado día 10. ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra?", inquirió.

Ambos sindicalistas coincidieron en acusar al Gobierno de "montar un gran escenario" para justificar la aplicación de un ajuste económico "duro", y explicaron que si siguen en la mesa de nogociacin, que volverá a reunirse el próximo día 15 de julio, "es por puro sentido de la responsabilidad y ver en el plazo de un mes si es posible llegar a un acuerdo".

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, aseguró que, en el próximo encuentro, "los sindicatos pedirán al Gobierno que cambie su planteamiento, porque si lo mantiene estará firmando el certificado de defunción del acuerdo".

Rodríguez y Moreno acusaron al ministro de Economía, Carlos Solchaga, de sacar al Goberno de los compromisos que había contraido antes de iniciar la negociación, "dejando a la patronal y los sindicatos que lleguen a acuerdos en solitario sobre los aspectos más novedosos de su propuesta, un pacto sobre política de rentas y la reforma estructural del mercado de trabajo".

Agregaron que el "doble objetivo" del Gobierno con el acuerdo de competitividad era, por un lado, "sacar del centro del diálogo social la Propuesta Sindical Prioritaria, que comenzó a discutirse el año pasado, sustituyédolo por el 'plan Solchaga', y por otro, corresponsabilizar a los sindicatos de la política económica".

DISCUTIRLO TODO

Los responsables de Acción Sindical de las dos centrales mayoritarias advirtieron también que los sindicatos exigirán a empresarios y Gobierno, a los que acusaron de actuar en las negociaciones "como hermanos siameses", la discusión de todas las cuestiones propuestas por los sindicatos.

Con estas manifestaciones, los dirigentes de UGT y CCOO respondieron a la "interpretación prticular" expresada por Solchaga al término de la reunión del miércoles, según las cuales, el próximo encuentro serviría para separar aquellas cuestiones en las que es posible llegar a un acuerdo de las que no.

Para ambas centrales, el Gobierno "no desea tratar ninguna de las principales propuestas sindicales, mientras que sí parce dispuesta a discutir aspectos laborales regresivos planteados por la patronal CEOE".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
G