UGT Y CCOO RECHAZAN FRONTALMENTE AS RECETAS DE LA OCDE SOBRE PENSIONES Y DESPIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO coincidieron hoy con la OCDE en el problema de fraude fiscal que hay en España y en la necesidad de erradicarlo, pero rechazaron frontalmente las recetas de flexibilizar el despido y recortar las pensiones que propone esta organización para reducir el déficit público y consolidar la recuperación económica.

En declaraciones a Servimedia, Pedro Díaz Chavero, secretario de Acción Institucional de GT, indicó que es "muy positivo" que la OCDE en su informe señale que uno de los mayores problemas de la economía española es el fraude fiscal, y que una lucha más eficaz contra el fraude aumentaría los ingresos considerablemente y permitiría solucionar algunos problemas.

A este respecto, indicó que el fraude reconocido del IVA asciende a unos 400.000 millones de pesetas, a los que hay que sumar, a su juicio, el "enorme" fraude que hay también en el IRPF, especialmente entre los empresarios, que declaan unos ingresos muy por debajo de los de los trabajadores, "lo que demuestra que algo falla".

Díaz Chavero considera que el resto de las medidas que propone la OCDE son las "recetas tradicionales, que responden a un planteamiento ideológico". Reconoció que el gasto social ha crecido mucho en los últimos años, pero "es insuficiente, por lo que no es permisible una reducción, que llevaría aparajada desprotección para las personas más necesitadas".

Sobre el abaratamiento del despido, el responsableugetista dijo que "no es la fórmula para aumentar el empleo, que es el problema más importante". Pidió a los partidos políticos que concreten durante la campaña lo que tienen previsto hacer en relación con estas materias tras las elecciones del 3 de marzo.

Por su parte, CCOO rechazó las propuestas sobre protección social y despidos realizadas por la OCDE, porque "responden a las demandas de un grupo social minoritario". Para este sindicato, la OCDE construye sus conclusiones apoyándose sólo "en las terías económicas de corte neoliberal, lo que condiciona seriamente su objetividad".

A su juicio, el cuestionamiento del "Pacto de Toledo" tiene la intención de "apoyar los intereses de aquellos que pretenden mostrar la reducción del estado de bienestar como única medida para reducir el déficit público". CCOO destaca la viabilidad del actual sistema de pensiones público y de reparto.

CCOO admite la necesidad de reducir progresivamente el endeudamiento público, pero insiste en que una "adecuada" luca contra el fraude fiscal generaría unos ingresos suficientes para reducir sustancialmente el saldo negativo de las cuentas públicas.

Asimismo, considera que no se puede calificar de rígido y duro, como hace la OCDE, un mercado de trabajo como el español, que cuenta con una elevada tasa de temporalidad. CCOO señala que es importante que esta organización se preocupe por los problemas de la economía española, pero pide que al dictar sus recetas sea seria.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
NLV