UGT Y CCOO RECHAZAN EL CONTRATO ESTABLE DE ROSELL Y ACUSAN AL GOBIERNO DE "TORPEDEAR" LA NEGOCIACION EMPRESARIOS-SINDICATOS

- Trabajo asegura que "respetará" el diálogo entre los agentes sociales y que si no hay acuerdo tomará la iniciativa

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO expresaron hoy su total rechazo al contrato de 10 años con una indemnización por despido previamente pactada e inferior ala actual que, según el presidente de Fomento del Trabajo, Juan Rosell, prepara el Gobierno, y acusaron al Ejecutivo y a Rosell de intentar "torpedear" el proceso de negociación entre empresarios y sindicatos.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por Servimedia indicaron que el Gobierno "respetará" las negociaciones que mantienen empresarios y sindicatos, y que, si no hay acuerdo a principios de año o en primavera, tomará la iniciativa y presentará una propuesta de reforma del mrcado laboral a los agentes sociales para su discusión.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, mostró su rechazo "claro y rotundo" a "los mal llamados contratos estables" y aseguró que el contrato apuntado por Rosell no solucionaría el problema del paro y aumentaría la precariedad en el empleo, con lo que aumentarían los problemas de inseguridad de los trabajadores, los propios empresarios y el gasto público.

Ferrer se refirió a las declaraciones del pasado fin de semana del presidnte del Gobierno, que puso como plazo a los agentes sociales para llegar a un acuerdo el mes de nero, y acusó a José María Aznar de "entrometerse" en el proceso de negociación abierto entre la CEOE y los sindicatos, que dijo que es independiente del diálogo con el Ejecutivo.

El responsable ugetista indicó que con declaraciones como las realizadas por Aznar y por Rosell "se está generando una situación de interferencias y presión que está torpedeando este proceso", al tiempo que dijo que estas manifestciones llevan a pensar que "el Gobierno no confía en la autonomía y madurez de los agentes sociales".

A su juicio, Aznar "tendría que manifestar su respeto a este proceso de negociación autónomo e independiente, porque todo ello puede llevar al traste y producir una ruptura de este diálogo, ya que se está intentando alimentar a los sectores de la derecha económica y patronales que no apuestan que la solución de los graves problemas que tiene el empleo en nuestro país debe hacerse a través de la negocición y el acuerdo".

CCOO PIDE RESPETO

En los mismos términos se manifestó CCOO, que insistió en que es necesario reforzar el papel de los agentes sociales en la búsqueda de soluciones al problema del paro, y deja claro que "no aceptamos ni presiones ni injerencias externas, ni condiciones de calendarios ni de contenidos ajenos a los establecidos por quienes somos protagonistas directos en la negociación".

El sindicato que lidera Antonio Gutiérrez destaca en un comunicado la necesidad del conseno para introducir cambios en las relaciones laborales y advierte que "de nada servirían nuevas imposiciones, nuevas fracturas que sólo acentuarían los niveles de conflicto y dificultarían la aplicación de soluciones".

Por ello, CCOO pide al Gobierno y a "los distintos grupos de interés que pretenden actuar desde fuera de la negociación" que contribuyan al éxito del diálogo entre empresarios y sindicatos "desde el respeto al método de trabajo y a la definición de contenidos acordados entre las partes". "Nunca será el sistema de globos sonda el que contribuya a crear más empleo en España, a aumentar su estabilidad y a mejorar sus condiciones. En estos casos, el silencio desde el respeto a la negociación contribuye más que declaraciones extemporáneas realizadas para regalar los oídos de un auditorio afín", concluye CCOO.

Por su parte, las fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por Servimedia insistieron en que el Ejecutivo "no quiere interferir en las negociaciones" entre los agentes sociaes, y confirmaron que sí es intención del Gobierno reducir las modalidades de contratación actuales a tres o cuatro.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1996
NLV