UGT Y CCOO RECHAZAN LA ACUSACION DE PIMENTEL DE QUE LA HUELGA DEL PAIS VASCO SUPERA LO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO rechazaron hoy las declaraciones del ministro de Trabajo y Asunos Sociales, Manuel Pimentel, acerca de que la huelga general de ayer del País Vasco supera lo laboral, "por lo menos en la intención de UGT y CCOO", según declararon a Servimedia los portavoces de ambos sindicatos, Antonio Ordóñez y Javier Doz, respectivamente.
Doz explicó que, precisamente para que las reivindicaciones sindicales no pudiesen confundirse "con la estrategia política de frente nacionacionalista de ELA-STV y LAB", las manifestaciones de CCOO y UGT se hicieron por separado.
Aclaró qe lo que no han querido UGT y CCOO es, por esa razón, dejar de participar en una movilización por algo con lo que se está de acuerdo, que es que la patronal y el Gobierno vascos negocien con los sindicatos la reducción de la jornada a 35 horas que cree empleo y el salario social.
Doz insistió en que el amplio seguimiento que tuvo ayer la huelga general del País Vasco debe obligar a la patronal y al Gobierno vascos a negociar estos asuntos, opinión compartida por el portavoz de UGT, quien se expresó enlos mismos términos.
"Nosotros no hemos convocado una huelga en el País Vasco que tenga más condicionantes que los meramente sindicales", aseguró Ordóñez, quien recordó que las reivindicaciones de esta jornada de paro son las 35 horas, la cobertura por desempleo y la mejor calidad de vida aprovechando la buena coyuntura económica.
ADVERTENCIA A PIMENTEL
El portavoz de UGT indicó que lo que debería hacer Pimentel, "en vez de criticar las movilizaciones masivas de los trabajadores por justas reivndicaciones", es atender también él a estas reivindicaciones, porque "esta huelga, de alguna forma, también tiene que ver con él", porque "está haciendo oídos sordos a la sugerencia de las 35 horas".
Según Ordóñez, que la huelga en el País Vasco fue un éxito gracias a que participaron UGT y CCOO, como demuestra el hecho de que en Navarra, donde los sindicatos mayoritarios no se sumaron por haber un acuerdo sobre reducción de jornada con la patronal, el paro fue un fracaso.
Ordóñez, que insistió e que el Gobierno aprobar una normativa que homologue en todas las comunidades autónomas las políticas de reducción de jornada, aprovechó para criticar también a Pimentel por no haber negociado el Plan de Empleo 1999 con los sindicatos, "riéndose del diálogo social".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1999
NLV