Protestas
UGT y CCOO protestan este miércoles ante CEOE para exigir subidas salariales en convenios colectivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT protestarán este miércoles ante distintas organizaciones patronales de toda España para exigir el “desbloqueo” de la negociación colectiva y subidas salariales ante la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores por la elevada inflación.
En Madrid, la concentración tendrá lugar a las 9.30 horas ante la sede de CEOE y de la patronal madrileña CEIM. Estas concentraciones tendrán lugar en el marco de la campaña ‘Salario o conflicto’ ante la negativa de la patronal a incluir en los convenios colectivos cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder de compra de los trabajadores.
La protesta de Madrid contará con la asistencia de los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, así como de las secretarias generales de estos sindicatos en la Comunidad de Madrid, Marina Prieto (UGT) y Paloma López (CCOO).
En una entrevista con el Canal 24 Horas de TVE, recogida por Servimedia, Pepe Álvarez lamentó que solo el 20% de los convenios tienen en la actualidad esta cláusula de revisión salarial que hace que si la inflación es superior a las subidas salariales pactadas se incrementen los sueldos de los trabajadores. A su juicio, de no abordarse esta cuestión, “vamos a un país en el que irá creciendo el conflicto”.
Al hilo, recordó que acaba de terminar una protesta de los trabajadores del metal en Cantabria y avisó de que “esta va a ser la tónica” en España, porque no van a “renunciar” los sindicatos a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
Además, defendió que estas subidas salariales no solo es una cuestión que atañe a las grandes empresas, porque no solo estas “están ganando mucho dinero”, poniendo el ejemplo del aumento de precios, de en torno al 30%, que está experimentando la restauración.
Por otro lado, Álvarez advirtió a la patronal de que la ley que regula el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “posibilita” a los sindicatos a que puedan solicitar al Gobierno que se eleve nuevamente este indicador durante el año si cambia sustancialmente la situación del país, por lo que sostuvo que si no se elevan los salarios en los convenios colectivos, pedirán al Ejecutivo un nuevo alza del SMI.
“La situación actual es imposible de mantener para salarios en el entorno de los 1.000 euros” agregó el líder de UGT.
En mayo, la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) concluyó sin pacto entre los sindicatos y la patronal porque esta última no aceptó incorporar cláusulas de revisión salarial a las recomendaciones generales sobre negociación colectiva.
Fue este el principal escollo para el acuerdo, ya que las cifras de aumento salarial que planteaba CEOE (en el entorno del 8% en tres años) no eran rechazadas frontalmente por los sindicatos, siempre y cuando se incluyeran dichas cláusulas de revisión.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2022
DMM/gja