UGT Y CCOO PROPONEN A IBERIA REBAJAR ENTRE EL 7 Y EL 8% LOS SALARIOS
- El PP dice que la compañía costará a los españoles 250.000 millones de pesetas en dos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO preparan una propuesta de ajuste de gastos en Iberia alternativa a la presetada por la compañía, que incluye unas rebajas salariales de entre el 7 y el 8 por cien, aplicadas de forma proporcional, según han informado a Servimedia fuentes de estas dos centrales.
La propuesta de los dos sindicatos mayoritarios, que podría ser presentada oficialmente en la mesa de negociación en los próximos días, supondría un recorte salarial de unos 30.000 millones de pesetas, unos 15.000 menos de los que la dirección pretende obtener con su plan de ajuste.
Además, informaron las mismas uentes, "dichos ajustes se realizarían de forma gradual, en dos o tres años, y no de manera radical como pretende la empresa. Al tiempo que habría salarios bajos que practicamente no se verían afectados, mientras que los colectivos de alta remuneración, como pilotos y personal de cabina sí lo harían".
Igualmente, UGT y CCOO mantienen su criterio de condicionar el acuerdo a la presentación por la empresa de un documento que recoja compromisos de aumento de la competitividad y mejora en la gestión de Ibria. A juicio de los dos sindicatos, en ese texto debería incluirse un contrato programa con el Estado para cubrir los servicios deficitarios que presta actualmente la empresa y que suponen un lastre en su competencia con la privadas.
Esa propuesta de las dos centrales contrasta con la "firme decisión" de la compañía de mantener invariable su propuesta, con la ya conocida rebaja del 15 por cien en los costes salariales que acarrearía un ahorro de 45.600 millones de pesetas.
Fuentes de Teneo consutadas por Servimedia aseguraron que no será posible un acuerdo para recortar gastos fuera de los términos planteados por la dirección, como de hecho ya lo han demostrado iniciando el recorte del 15 por cien en los sueldos de los diez miembros del equipo directivo de la compañía.
CRITICAS DEL PP
Por su parte, el Partido Popular criticó hoy que la crisis de Iberia le vaya a costar a los españoles 250.000 millones de pesetas en dos años, según cálculos del portavoz de Presupuestos del PP en el Senado, rancisco Utrera, quién señaló que "lo peor de todo, es ni siuiera esta inyección de fondos públicos va a garantizar la viabilidad futura dela línea de bandera española".
Utrera que realizó una interpelación en el pleno del Senado sobre Iberia, señaló que sólo la operacón de entrada en el capital de Aerolíneas Argentinas supondrá un coste de 150.000 millones, entre pérdidas de la empresa, ampliaciones de capital, crédtios concedidos y renovaciones de flota.
El senador popular pidió también al gobirno que se depuren responsabilidades ante la caótica situación de la compañía, en el caso de que la Unión Europea rechace definitivamente dar su visto bueno a la nueva inyección de capital de 130.000 millones de pesetas que reclama la empresa.
Esta reacción del PP se produce después de los mensajes lanzados por el Gobierno a la oposición en las últimas semanas, a través de declaraciones como la del secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, que criticó el silencio de la derecha y el escasoapoyo a la pretensión de Ejecutivo de superar con éxito la próxima negociación sobre Iberia en Bruselas.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1994
G