UGT Y CCOO PROPONEN A CEOE LA DIRECTIVA SOBRE TRABAJO DE DURACION DETERMINADA COMO BASE PARA NEGOCIAR LA REBAJA DE LA TEMPORALIDAD
- Advierten de que la estabilidad en el empleo será lo primero sobre lo que negociar en esta nueva fase de diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo, informaron hoy de que la reducción de la temporalidad en el empleo será la prioridd de los sindicatos en la nueva fase de diálogo social con CEOE, y propusieron como plataforma reivindicativa para esta negociación la directiva de 1999 sobre el trabajo de duración determinada, fruto del acuerdo entre la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y la patronal Unice.
Méndez aseguró que si se aplicara con rigor esta directiva en España en lo relativo a reforzar la causalidad de los contratos temporales, limitar el encadenamiento de contratos y eliminar las ventajas de costes laborales el contrato temporal con relación al fijo, "de un plumazo borraríamos 1.200.000 contratos temporales que se sustituirían por fijos".
El líder de UGT dijo que si además se limita la subcontratación, se daría "otro tajo muy serio a la contratación temporal". Los dirigentes sindicales denunciaron que existe un uso abusivo de la contratación temporal,y aseguraron que al menos un tercio de los 3,5 millones de contratos temporales que hay en nuestro país deberían ser indefinidos.
Para desincentivar a ls empresarios de la utilización del contrato temporal, los sindicatos proponen, entre otras medidas, el establecimiento de un sobrecoste económico a los contratos temporales, aumentando las cotizaciones, y de una indemnización a la finalización del contrato temporal.
Fidalgo y Méndez dejaron claro que la reducción de la temporalidad es lo primero que quieren negociar con los empresarios. Por ello, dijeron que los demás asuntos, como lo que ocurrirá con el nuevo contrato fijo nacido de los acuerdos del97, cuya vigencia caduca en mayo del 2001, se abordarán después.
"Se puede tomar en consideración si se mantiene este contrato, pero después de hablar de la contratación temporal", dijo Fidalgo, quien advirtió que "no vamos a desviarnos ni un ápice del objetivo de reducir la temproalidad y extender los derechos de los empleados fijos a más trabajadores, sobre todo jóvenes y mujeres".
En cualquier caso, Méndez dejó claro que nadie debe plantearse "el equívoco de que ese contrato ya se tiene en el urrón, porque termina su vigencia en mayo de 2001", en clara alusión a los empresarios.
Fidalgo apuntó que, aunque aparentemente hay coincidencias con la CEOE y el Gobierno sobre la necesidad de reducir la temporalidad, "debajo de determinadas proclamas puede haber intereses contrapuestos", como la pretensión de la CEOE de ir borrando diferencias entre los contratos fijos y los temporales.
En el documento con las propuestas de UGT y CCOO para la negociación con CEOE presentado hoy, los sindicatosdestacan también como ejes de este diálogo, además de aumentar la estabilidad en el empleo, el reforzamiento de la negociación colectiva y el establecimiento de medidas concretas para favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Méndez y Fidalgo indicaron que no tienen fecha para alcanzar un acuerdo con la patronal, ni van a ponerse límites, aunque apuntaron que los sindicatos estarían en condiciones de, como máximo, a mediados de noviembre hacer una valoración del diálogo. Por ello pidieron a la CEOE que aclare sus propuestas ante esta nueva fase de negociación.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2000
NLV