UGT Y CCOO: EL PROBLEMA DE LA LEY DE HUELGA O ES COMO ENTRE SINO COMO SALE DEL PARLAMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y de Empleo de CCOO, Salce Elvira, señalaron hoy, en respuesta a las declaraciones del presidente del Gobierno, Felipe González, en torno al proyecto de Ley de Huelga, que el problema de la futura sobre el derecho de huelga no es como entre las cámaras sino cómo sale.
González aseguró ayer en la primera entrevista que concede a una televisión desde la convocatria anticipada de las elecciones generales, que es partidario de respetar el proyecto de ley para enviarlo a su tramitación parlamentaria tras los comicios, tal y como estaba.
Para los sindicatos, lo importante es la posición que el PSOE mantendrá en el trámite parlamentario del proyecto de ley, en una clara referencia a la posibilidad de que el grupo socialista altere su acuerdo con las centrales y cambie aspectos sustanciales del texto negociado con los sindicatos.
Por su parte, el asesor econóico de la patronal CEOE, Fabián Márquez, señaló que las palabras del presidente del Gobierno son un error y una contradicción con sus manifestaciones en las que se mostraba contrario al proyecto por considerarlo insuficiente.
A juicio del representante de la CEOE, convertir el proyecto de ley en un "instrumento" más de la campaña electoral de González "es un error".
Respecto a las propuestas de pacto social lanzadas por los líderes del PSOE y del PP el último fin de semana, Apolinar Rodríguez señló que "vale cualquier resultado el 6 de junio". A su juicio, "los sindicatos dicen un sí rotundo a negociar la reforma del mercado de trabajo, pero con una orientación de progreso que solucione el problema del paro y de la temporalidad en el empleo que existe en España".
El dirigente ugetista afirmó que "nosotros abrimos la mano de la negociación a todos", e insisitió en que la formación de los trabajadores es fundamental, y que "ha llegado la hora de aumentar la participación de los trabajadores en a empresa".
Señaló que "los partidos presentan sus programas de una manera muy distinta cuando están en campaña electoral a cuando están en el Gobierno", y pidió a todas las formaciones que concurren a las elecciones que sean "firmes, comprometidos, leales y coherentes con lo que ofrecen".
Para la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, los partidos se pronuncian de una manera en las elecciones y luego "si te he visto no me acuerdo", por lo que deberían determinar cómo creen que debe aumentare la participación de los trabajadores en las empresas.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
N