UGT Y CCOO PREVEN UNA PARTICIPACION DE MAS DEL 80% DE LOS FUNCIONARIOS EN LA HUELGA GENERAL DEL JEVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO prevén que más del 80 por ciento de los empleados públicos, sin tener en cuenta los que realicen los servicios mínimos, participarán en la huelga general convocada para el próximo jueves en el conjunto de las administraciones públicas, según previsiones realizadas a Servimedia por fuentes de ambas centrales.
El objetivo de esta huelga y la del 15 de diciembre, que ha sido convocada por UGT, CCOO, CSIF, ELA-STV y CIGA y afecta a algo másde 1.600.000 trabajadores, es protestar por el recorte salarial previsto en los presupuestos de 1993, la eliminación de la cláusula de revisión salarial y la congelación de la oferta de empleo público.
Tanto UGT como CCOO ven prácticamente imposible, después de la reunión de ayer con el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, que finalizó sin acuerdo, que antes del jueves haya un cambio de actitud por parte del Gobierno que permita la desconvocatoria de la huelga.
Lossindicatos consideran que la huelga del jueves va a ser "un éxito rotundo" y va a tener un seguimiento masivo, pero criticaron duramente los servicios mínimos que pretende implantar la Administración, similares a los de las huelgas anteriores desarrolladas en el sector público y que están siendo negociados por departamentos.
Según los sindicatos, la Administración pretende imponer unos servicios mínimos que en algunos sectores, como es el caso de algunos ayuntamientos, superan la plantilla de trabajadres de un día normal, y en el resto están por encima de los de un día de fiesta. Aseguraron que los trabajadores cumplirán los servicios mínimos el jueves, pero que "serán recurridos como en anteriores huelgas y los tribunales nos volverán a dar la razón".
Para UGT y CCOO, los decretos de servicios mínimos en vigor que pretende aplicar la Administración "no están pensados para hacer funcionar los servicios esenciales para la comunidad, sino para minimizar las repercusiones de la huelga". Criticaron elhecho de que estos servicios no recojan ni siquiera el espíritu del proyecto de Ley de Huelga acordado recientemente entre los sindicatos y el Grupo Parlamentario Socialista.
Las fuentes sindicales consultadas expresaron su deseo de que el Gobierno les llame a negociar después de la huelga del día 26 y puedan llegar a un acuerdo para desconvocar el paro del 15 de diciembre. La oferta de subida salarial realizada ayer por Eguiagaray fue del 3,5 por ciento, mientras los sindicatos piden la mejora y comomínimo el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios, la aplicación de la cláusula de revisión salarial y la creación de empleo.
EGUIAGARAY: "ES MEJOR EL ACUERDO"
Por su parte, el ministro Eguiagaray lamentó en declaraciones a Onda Cero que no hubiera acuerdo en la reunión de ayer con los sindicatos y señaló que "es mejor para los funcionarios un acuerdo en estas condiciones que la falta de acuerdo".
"El Gobierno ahora ha ofrecido entre un tres y un tres y medio por ciento y de nuevo ns hemos encontrado con que no ha sido en absoluto tomada en consideración, y me parece que es una cifra realista en las circunstancias en las que estamos viviendo", afirmó.
El ministro, que también realizó hoy declaraciones a RNE, aseguró que "un 3,5 por ciento más las derivas que a lo largo del año se producen, que no suelen ser inferiores a dos puntos, significa el mantenimiento del poder adquisitivo. Tengo que lamentar que los sindicatos no comprendan o no quieran entender las razones por las cuale se produce esta oferta del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
NLV