UGT Y CCOO PRESENTAN UNA PLATAFORMA CONJUNTA PARA LA NEGOCIACION COLECTIVA DE 1999, EN LA QUE PIDEN AUMENTOS DEL ODER ADQUISITIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO darán a conocer hoy una plataforma conjunta para la negociación colectiva de 1999, en la que pedirán aumentos salariales superiores a la inflación, reducción de la jornada de trabajo y eliminación de horas extras.
Los sindicatos consideran que, en una situación económica favorable, debe darse un incremento del poder adquisitivo por encima de la inflación prevista para este año por el Gobierno, que es del 1,8 por cien.
Ls centrales mayoritarias estiman que las recomendaciones salariales formuladas ayer por la CEOE, consistentes en que los salarios suban este año un 1,1 por ciento, no serán atendidas por los empresarios.
Fuentes de UGT señalaron a Servimedia que "las recomendaciones de CEOE no tienen predicamento en las empresas" y añadieron que "no es ningún disparate hablar de una subida salarial que, de media, arroje al final de la negociación un punto por encima de la inflación prevista".
Por su parte, el poravoz de CCOO, Javier Doz, manifestó que la recomendación de la CEOE es una "provocación" y subrayó que resulta un "sarcasmo" proponer como ejemplo a los demás paises europeos, "si tenemos en cuenta las notables diferencias entre los salarios españoles y la media europea, lo que debería llevar a la CEOE a extremar la prudencia en este tema".
Doz resaltó que CCOO quiere "mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios, siempre de acuerdo a la situación económica de cada sector", en línea con la posició mantenida en la negociación de la plataforma con UGT, durante la cual Comisiones defendió que el aumento de productividad debe repartirse entre salarios y creación de empleo.
Las fuentes de UGT consultadas recalcaron que la posición de la CEOE ante la negociación colectiva, consistente en tomar como referencia la inflación de los paises más estables de la UE, no es nueva, ya que es la misma que adoptaron ante la discusión de los convenios en 1998.
Adujeron que precisamente el resultado de la negciación colectiva de 1998 ha refutado las teorías de la CEOE y ha demostrado que era posible aumentar el poder adquisitivo de los salarios y crear empleo.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1999
N