UGT Y CCOO PIDEN A TELEFONICA UN 5,5% DE SUBIDA SALARIAL

- Los sindicatos condicionan los acuerdos del próximo convenio a matener, como mínimo, el poder adquisitivo

- Telefónica quiere acelerar su ajuste de plantilla reduciendo a 58 años la edad de jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO han propuesto a la dirección de Telefónica una subida salarial del 5,5% para este año, dentro de la negociación del convenio colectivo 1996-1997 qe acaban de abrir ambas partes, según han informado a Servimedia fuentes sindicales.

Las centrales justifican esta reivindicación en que la compañía registró el pasado año un incremento de beneficios del 17%, y que este buen comportamiento de la cuenta de resultados "no justifica una pérdida de poder adquisitivo".

Por este motivo, UGT y CCOO han elaborado una tabla de reivindicaciones en la que proponen una subida salarial equivalente al IPC más dos puntos, y muestran su disposición a negociar ese umbral económico con la dirección, siempre que las concesiones no supongan un incremento retributivo inferior al de la inflación prevista para 1996 (3,5%).

Las mismas fuentes señalaron que a falta de concretar algunos criterios retributivos que la empresa ha planteado modificar, cada subida de un punto en la masa salarial de la compañía representa unos 1.100 millones de pesetas, por lo que el coste bruto de la reivindicación salarial máxima que proponen los sindicatos se situaría en torno a los 6.00 millones de pesetas.

Por su parte, la dirección de Telefónica ha planteado a los sindicatos modificar la edad mínima de jubilación en la compañía, reduciéndola de 60 a 58 años.

Esta propuesta de Telefónica, según los sindicatos, supone trasladar a convenio colectivo los acuerdos de prejubilaciones que ya existían, y aplicar en estos una reducción de 58 a 57 años para acogerse a los incentivos que ofrece la empresa para abandonar el puesto de trabajo antes de la edad correspondiente.

Tanto GT como CCOO han señalado a Servimedia que este planteamiento, con el que Telefónica persigue reducir su plantilla de 71.000 personas en 1995 a 60.000 en el entorno del año 2000, no será aceptado si a cambio la dirección no asume el compromiso de renunciar a medidas traumáticos en ningúno de los centros de trabajo.

Junto a las medidas de ajuste de personal, Teñefónica ha trasladado a los sindicatos una propuesta de redefinición de las jornadas, turnos horarios, basada en la necesidad de dar serviciolos usuarios durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

Este planteamiento de la dirección se basa en el plan estratégico que la empresa tiene diseñado para hacer frente a la competencia creciente en el sector de las telecomunicaciones, con la incorporación sucesiva de nuevas empresas a los negocios del histórico monopolio telefónico y la plena liberalización a partir del 1 de enero de 1998.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1996
G