UGT Y CCOO PIDEN AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DE MADRID QUE SUSPENDA EL PLENO DE MAÑANA, EN APOYO A LAS MOVILIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO solicitaron hoyPedro Díez, presidente de la Asamblea de Madrid, que suspenda el pleno de mañana para que la institución, como tal, acuda a la manifestación "Por el empleo y la industria" que recorrerá la calle de Alcalá, desde Cibeles a la Puerta del Sol, según declararon fuentes sindicales a Servimedia.

El propio presidente de la Cámara, que confirmó a esta agencia la petición, declaró en rueda de prensa que asistirá "a título individual" y que transmitirá a todos los portavoces parlamentarios el contenido del encentro de hoy.

Pedro Díez recibió a Rodolfo Benito y José Luis Daza, secretarios generales de Madrid de CCOO y UGT, respectivamente, quienes le informaron de la situación económica de la región.

Los líderes sindicales también pidieron el apoyo político de la Asamblea, un claro posicionamiento a favor de nuevas inversiones económicas y una "mayor sintonía" con los problemas reales de los madrileños.

El dirigente de CCOO, conocedor de las resoluciones de la Asamblea en favor de la reindustrialiación de la CAM, precisó que "si realmente están a favor de la industria, que se manifiesten mañana con nosotros".

Precisamente esta mañana, la Junta de Portavoces de la Cámara decidió proponer al pleno de mañana que apruebe una declaración institucional sobre la industria.

En la misma reunión de portavoces parlamentarios, la portavoz de Izquierda Unida, Isabel Vilallonga, presentó un borrador de documento para su estudio y aprobación por los distintos grupos, que se reunirán esta tarde.

El ocumento señala: "La Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno a que inicie urgentemente la negociación del pacto por la industria con los interlocutores sociales".

IU solicita, además, la puesta en marcha de medidas de política industrial y territorial que contribuyan a la modernización y desarrollo de la industria madrileña.

Otra petición de Vilallonga es que las autoridades regionales fomenten la formación ocupacional, para posibilitar una adecuada preparación y reciclaje de los trabajadres.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1991
SMO