UGT Y CCOO PIDEN AL GOBIERNO QUE NO HAGA "FUTUROLOGIA" CON LOS PARADOS Y VEN "TRIUNFALISTAS" SUS PREVISIONES SOBRE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces de UGT y CCOO, Antonio Ordóñez y Javier Doz, respectivamente, pidieron al Gobierno que no haga "futurología" con los parados y denunciaron el "excesivo triunfalismo" que, a su juicio, muestra el Ejecutivo en sus previsiones sobre la evolución del desempleo, según indicaron en declaraciones a Servimedia.
De esta manera respondieron al secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, quien ayer, tras la reunión del Consejo de Ministros, afirmó que elnúmero de parados registrados en las oficinas del Inem bajará de los dos millones durante este año.
Ordóñez aconsejó al Gobierno que "no eche las campanas al vuelo", al tiempo que insistió en que la creación de empleo exige cambiar "la política restrictiva del Gobierno y la utilización de los excedentes empresariales para producir actividad, y no para beneficio único y exclusivo de los empresarios".
El responsable ugetista precisó que el objetivo de situar la cifra de parados por debajo de los do millones podría alcanzarse únicamente gracias a la reforma laboral pactada entre los agentes sociales, "y en ningún caso por la política de empleo llevada a cabo por el Gobierno, que podría mandar al traste todos los esfuerzos".
El secretario de Comunicación e Imagen de UGT, que recalcó que es preciso no sólo reducir el paro, sino también la precariedad laboral, acusó a la Administración de combinar la "demagogia" con un discurso neoliberal.
Por su parte, Javier Doz recordó al Gobierno que la esadística de paro homologada internacionalmente es la Encuesta de Población Activa (EPA), que cifra en casi tres millones y medio el colectivo actual de desempleados.
Doz reprochó al Ejecutivo que sea tan "triunfalista" en relación con la evolución del paro y, sin embargo, practique una política de ajuste que no contribuye a crear empleo. Puso como ejemplo que la caída de la licitación pública de obras está provocando un descenso de la actividad en la construcción.
El secretario de Información de COO emplazó al Ejecutivo de Aznar a presentar unos Presupuetos del Estado para 1998 más expansivos que los actuales, partiendo de la constatación de que, hoy por hoy, los niveles de paro siguen estando "escandalosamente altos", aunque las perspectivas sean favorables.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1997
N