UGT Y CCOO PIDEN AL GOBIERNO QUE "SE MOJE" EN LA NUEVA FASE DE DIALOGO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos responsables de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, respectivament, pidieron hoy al Gobierno que "se moje" en la nueva fase del diálogo social para conseguir una contratación a tiempo parcial "digna" e igual en derechos que la fija.
Gutiérrez señaló en la universidad de verano de El Escorial que "si los empresarios es echan para atrás es imprescindible que también se moje el Gobierno y demuestre si va a estar supeditado a las quitas de la patronal que jamás quiere aportar ni cinco céntimos para mejorar las tasas de empleo de nuestro país".
Criticaron a los emprsarios, que expresan su preocupación por la tasa de desempleo de nuestro país, pero que "cuando llega la hora de la verdad, si quieren que los contratos a tiempo parcial se fomenten más, tienen que crear contratos decentes no marginales".
Por su parte, Méndez manifestó que lo que se pretende con el diálogo social es que la contratación a tiempo parcial sea una contratación "digna, que tenga los derechos y garantías que tiene una contratación a tiempo completo".
"En ningún tiempo se trata de abriruna negociación para hacer una contratación más barata porque eso sería simplemente precariedad. Sería ir precisamente en sentido contrario de lo que estamos intentando conseguir", dijo.
El mininistro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, apostó por conseguir un "acuerdo social mínimo" e indicó que los pactos de Toledo deberían extender en el futuro a la Sanidad y a la Educación. Recordó que en Europa un 16% de los contratos son a tiempo parcial, mientras que en España son el 8%.
Por últio, el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, mostró su optimismo sobre las negociaciones de la mesa de la contratación a tiempo parcial, y reiteró que las cotizaciones sociales que la patronal debe pagar en prestaciones sociales se hagan en función del tiempo trabajado y no según el tipo de contrato.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1998
R