UGT Y CCOO PIDEN QUE EL ENCUENTRO E MAÑANA CON RATO Y PIMENTEL NO SEA UNA REUNION DE PURO TRAMITE Y QUE SE ATIENDAN SUS PETICIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO mostraron hoy su esperanza en que la entrevista que mañana mantendrán con los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Empleo, Manuel Pimentel, para hablar sobre los Presupuestos del Estado para el 2000 no sea una reunión "de puro trámite", como ha ocurrido en años anteriores, y exigieron al Gobierno que atienda sus reivindicaciones.
"Queremos qe no sea una reunión de puro trámite, y que sea una reunión en la que todos o parte de lo temas que le vamos a llevar sean acogidos y puedan tener una plasmación en los Presupuesto del 2000", declaró hoy a Servimedia el secretario de Información de CCOO, Javier Doz, quien no quiso, no obstante, lanzar advertencias antes de que se celebre el encuentro.
Quien sí lo hizo fue Pedro Díaz Chavero, secretario confederal de UGT, quien, en declaraciones a esta agencia, dijo que si se confirma que es una reunió "de puro trámite", como han sido las de los años anteriores, y se incumplen asuntos importantes, como el Acuerdo de Pensiones, "las relaciones e incluso la comunicación y la confianza se verán claramente rotas".
La exigencia de un aumento de las aportaciones del Estado para el conjunto de las políticas de empleo del 2000, la mejora de la protección por desempleo, la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social y el aumento de las pensiones mínimas serán las principales reivindicacones que los líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, llevarán al encuentro de mañana.
Díaz Chavero, que indicó que también insistirán en la reunión de mañana en la necesidad de incentivar la reducción de la jornada laboral como medida para crear empleo, recalcó que todos estos aspectos son muy importantes, y dejó claro que si el Gobierno no atiende a las peticiones de UGT y CCOO, estará dificultando el diálogo social.
Por su parte, Doz indicó que, aunque los asuntos relativo a la Seguridad Social, como la separación de las fuentes de financiación y la ubicación del complemento de mínimos, o la subida de las pensiones mínimas, deben cerrarse en el marco del Pacto de Toledo y el Acuerdo de Pensiones, son asuntos que deben abordarse ya en estas negociaciones para que tengan reflejo en los Presupuestos del 2000.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1999
NLV