UGT Y CCOO PIDEN AL BANCO DE ESPAÑA QUE SIGA BAJANDO LOS TIPOS Y EXIGEN A LOS EMPRESARIOS QUE CREEN EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO acogieron hoy con satisfacción la decisión del Banco de España de ebajar los tipos de interés, aunque indicaron que es "moderada", y urgieron a los empresarios a que traduzcan en creación de empleo la importante reducción que están registrando sus costes financieros.

En un comunicado difundido hoy, UGT, que anima al Banco de España a seguir rebajando el precio del dinero, insiste en que esta reducción de los tipos debe beneficiar y ser percibida inmediatamente por el conjunto de los ciudadanos.

Además, UGT cree que esta medida bien orientada puede incentivar lacreación de empleo. A su juicio, las empresas deben traducir en creación de empleo la reducción en sus costes financieros que están obteniendo, y que, unida a la moderación salarial, les está reportando fuertes aumentos de sus beneficios.

Para el sindicato que lidera Cándido Méndez, "no se puede demorar más que el buen comportamiento de la economía repercuta en mayor y mejor empleo, porque no tiene sentido ni justificación alguna que los buenos resultados económicos beneficien siempre a los mismos". Por su parte, CCOO cree que tras la decisión del Banco de España de rebajar en un cuarto de punto el precio del dinero, "los empresarios tienen toda la responsabilidad para invertir y crear empleo estable, si tenemos en cuenta el clima económico y social que existe en España", según señala en un comunicado.

Para CCOO, ya no existe argumento alguno para que los empresarios "continuen obsesionados con su particular batalla en demanda de cambios normativos y fiscales". En su opinión, con la normativa aboral vigente, el alza de los excedentes empresariles y la rebaja de los tipos "no existe justificación alguna para que no aumente la inversión y la creación de empleos estables y de calidad".

A juicio de la central que dirige Antonio Gutiérrez, una nueva resistencia de los empresarios a estimular la inversión y la creación de empleo "evidenciaría la escasa o nula voluntad patronal de contribuir a erradicar sustancialmente el problema del paro".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1997
NLV