UGT Y CCOO PARALIZAN LA NEGOCIACION DE TODOS LOS CONVENIOS PROVINCIALES DE LA CONSTRUCCION

MADRID
SERVIMEDIA

Las Federaciones de la Construcción de UGT y CCOO han decidido paralizar la negociación de todos los convenios provnciales del sector hasta que la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) firme el convenio general del sector acordado con los sindicatos, según informaron hoy fuentes sindicales.

UGT, CCOO y la central gallega CIGA han convocado una huelga general en el sector de la construcción de toda España para los próximos días 31 de marzo y 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de abril, tras el fracaso de las negociaciones que mantenían desde hace tres años y medio con la CNC para redactar un convenio general del sector qu sustituya a la Ordenanza Laboral de 1970.

Las negociaciones de este convenio entre los sindicatos y la CNC quedaron rotas el pasado día 12 cuando el documento estaba ultimado, según UGT y CCOO. Los sindicatos achacan esta ruptura a presiones por parte de la patronal empresarial CEOE.

La paralización de la negociación de todos los convenios provinciales responde a que los sindicatos consideran que cuando en el convenio general de la construcción se ha pactado un capítulo que trata de la ordenació de la negociación colectiva, "lo consecuente es someterse a lo pactado y negociar a nivel provincial una vez firmado el convenio general".

Según los sindicatos, principal motivo de la ruptura de las negociaciones ha sido el organismo paritario previsto en el nuevo convenio general para financiar actuaciones en materia de formación profesional y seguridad e higiene en el trabajo.

UGT y CCOO insisten en que la convergencia de España hacia Europa exige el cumplimiento de los compromisos pactados enel convenio, entre los que figura la creación de este organismo paritario.

Asimismo, explicaron que la financiación de este organismo deberá concretarse después de la firma del convenio, por lo que insisten en que cualquier cifra sobre su coste o la aportación que tendrán que hacer empresarios y trabajadores "es hipotética".

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1992
NLV