UGT Y CCOO OFRECEN A CEOE NEGOCIAR LAS 35 HORAS A CAMBIO DE JORNADAS MAS FLEXIBLES Y CONTENCION SALARIAL

- Los sindicatos exigirán mañana a Arenas incentivos en los Presupuestos de 1999 para las empresas que reduzcan jornada

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, ofrecieron hoy a la CEOE negociar la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, a ambio de una ordenación "más flexible" de la jornada laboral, contención salarial de futuro y bonificaciones en las cotizaciones sociales.

Gutiérrez y Méndez lanzaron esta oferta en la rueda de prensa ofrecida hoy para presentar un documento unitario sobre "La reducción y ordenación del tiempo de trabajo como política de Empleo. Por las 35 horas", que será trasladado al ministro de Trabajo, Javier Arenas, en una reunión prevista para mañana.

En su propuesta unitaria, los sindicatos hacen una ofera ambigua sobre las 35 horas. CCOO y UGT destacan "el papel esencial de la iniciativa legislativa para lograr una reducción amplia y generalizada de la jornada de trabajo y un impacto eficaz sobre la creación de empleo", y dicen que "dicha reducción debe ser aplicada a través de la negociación colectiva", pero no aclaran si la ley de las 35 horas debe ser anterior o no al acuerdo con la CEOE.

Esta propuesta unitaria ha sido fruto de más de un mes de negociaciones, en las que ha habido diferencias entr ambos sindicatos. Finalmente, la unidad de acción se ha mantenido con un acuerdo que ha supuesto cesiones, sobre todo de UGT, ya que la iniciativa unitaria es más suave que la que defiende UGT, que desde su Congreso Confederal viene exigiendo la ley de 35 horas en el 2000.

En la rueda de prensa, Gutiérrez y Méndez insistieron en que los espacios de negociación con la CEOE sobre las 35 horas y con el Gobierno para generalizar e incentivar la reducción de jornada deben ir "simultáneos". Méndez insistióen que se debe asociar la negociación con la patronal al cambio legislativo, y dijo que "la discusión sobre qué es lo primero no tiene trascendencia":

Gutiérrez, que calificó de "audaz, no maximalista ni aventurera" la propuesta unitaria de las 35 horas, hizo hincapié en que la CEOE no tiene ningún pretexto para abordar la negociación. "Aquí no hay ninguna ley que imponga nada ni pueda ser un pretexto para zafarse de la negociación a la que se comprometió la patronal", dijo el líder de CCOO.

Sin mbargo, Méndez apoyó el modelo elegido por el Gobierno francés para implantar las 35 horas, y dijo que el horizonte del año 2000 debe servir en España para poder establecer la reducción de la jornada laboral a 35 horas y que transcurridos estos dos años se pueda generalizar.

INCENTIVOS EN 1999

Los responsables sindicales explicaron que la negociación con la CEOE y la iniciativa legal del Gobierno no deben limitarse a las 35 horas, sino que también deben abordar la ordenación del tiempo de trabajo, l limitación de las horas extraordinarias, el desarrollo del empleo a tiempo parcial, las interrupciones voluntarias del empleo y las prejubilaciones, entre otros asuntos.

Anunciaron que mañana exigirán a Arenas que, "con carácter inmediato", abra un proceso de negociación con los sindicatos para elaborar los instrumentos normativos y financieros necesarios para promover todas esas medidas. En concreto, le pedirán que en los Presupuestos del Estado para 1999 ya se prevén incentivos mediante bonificacioes en las cotizaciones sociales para las empresas que reduzcan la jornada y creen empleo.

Gutiérrez y Méndez, que dijeron que seguirán con las movilizaciones por el empleo, dejaron claro que la propuesta unitaria sobre las 35 horas "va en serio", hasta el punto, según dijo Gutiérrez, de que están dispuestos a avanzar las contrapartidas, como la ordenación más flexible de la jornada laboral, contención salarial de futuro y bonificaciones en las cotizaciones sociales a las empresas.

El líder de CCO indicó claramente que las negociaciones con la CEOE tienen que tener un plazo. A su juicio, la negociación colectiva de 1999 debería contar ya con criterios acordados confederalmente sobre la reducción de jornada. "Que no se instrumentalice esto por parte de la CEOE como un ultimatum. Es una propuesta de negociación con un horizonte", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1998
NLV