Investidura

UGT y CCOO mantienen ante Sánchez la posibilidad de apoyar la amnistía y piden reformar el sistema de financiación autonómica

- Defienden una “agenda social” con subidas del SMI y reducción de la jornada laboral

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, mantuvieron este lunes la puerta abierta a apoyar la amnistía a los implicados en el ‘procés’, pero defendieron que el foco no se ponga solo en ese aspecto concreto, sino en la modificación del sistema de financiación autonómica que, a su vez, debería ir acompañada de una reforma fiscal en profundidad que garantice servicios públicos de calidad.

Así lo manifestaron Sordo y Álvarez tras reunirse en la sede del PSOE con el candidato a la investidura y actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con quien abordaron la “necesidad” de que “haya legislatura” y que esta sea “de carácter social”.

Para Sordo, el “principal reto territorial” que existe es la reforma del modelo de financiación autonómica que, en su opinión, no puede “disociarse” de “la agenda social”, ya que las comunidades son las que gestionan servicios públicos como la sanidad, la educación o la dependencia.

Pero aclaró que esto no puede hacerse sin “una revisión ambiciosa” del sistema fiscal en España, ya que hay regiones que están en “un momento de rebajas” con los tributos . De no realizarse ambas cosas, Sordo auguró que será un “debate terriblemente conflictivo” porque “si hay que tapar un cuerpo entero con una toalla de 1,50 centímetros, no da”, ya que o se destapa la cabeza o las piernas.

Por ello, hizo el símil de que “necesitamos una toalla al menos de 1,80”, para lo que urgió a incrementar la capacidad recaudadora de España, acercándose así a la media europea.

En esta línea, Álvarez compartió que “España recauda pocos impuestos” para todos los servicios que hay que sufragar y explicó que en función del “esfuerzo fiscal de cada comunidad”, sus ciudadanos tienen unos u otros servicios. Así, reprochó que haya regiones que “se rasguen las vestiduras diciendo que no tienen medios cuando están bajando impuestos”.

ACTORES DE PRIMER NIVEL

En cuanto a la amnistía, el líder de UGT sostuvo que los sindicatos no son “actores de primer nivel en esa materia”, aunque sí defendió que se sigan políticas que sirvan para mejorar la “convivencia”. Al hilo, resaltó el cambio que se produjo con la aprobación de los indultos o de la modificación del Código Penal.

En este sentido, Sordo aseguró que “los problemas políticos tienen que resolverse principalmente desde una perspectiva política” y agregó que con un tratamiento “penalista y punitivista” no se solventó la situación.

Además, opinó que la amnistía no debe acordarse solo para el trámite de la investidura, sino que ha de servir para “mejorar la convivencia” y “dar estabilidad a la legislatura”, una legislatura en la que, para ambos líderes sindicales, no debe perderse de vista que lo central debe ser “la agenda social” que los sindicatos plantearon a Sánchez en la reunión de este lunes.

Entre las propuestas realizadas, además de la reforma fiscal y del sistema de financiación autonómica, Sordo y Álvarez destacaron ligar el salario mínimo interprofesional (SMI) “por ley” al 60% del salario medio en España; endurecer las condiciones del despido y facilitar que las empresas puedan recurrir a otras alternativas en situación de crisis; garantizar los derechos de la ‘ley rider’ a todos los empleados que operan con plataformas digitales, y reducir la jornada laboral, entre otras.

No obstante, no ofrecieron detalle sobre si Sánchez incluirá sus demandas en el programa de investidura y defendieron este modo de operar, ya que, además, explicaron que en ningún caso puede ser un planteamiento “cerrado”, puesto que son temas que deben tratarse antes en la mesa de diálogo social, donde también se sienta la CEOE.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2023
DMM/clc