UGT Y CCOO GARANTIZAN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS TRENES DE CERCANIAS E MADRID SI EL PARO DEL 27 COINCIDE CON LA EMT Y EL METRO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos garantizarán el funcionamiento del 100 por cien de los trenes de cercanías de Madrid en horas punta, durante la huelga de 24 horas convocada en Renfe para el próximo día 27, si coincide con paros en el Metro y la EMT.

Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa los secretarios generales de los sindicatos ferroviarios en Madrid de UGT y CCOO, Virgilio Muñoz y José Escudero, respectivamente.

Muñozy Escudero explicaron que las características particulares de Madrid, con la posibilidad de que confluyan las tres huelgas del transporte, obligan a establecer unos servicios mínimos especiales para esta región.

Para el resto de las cercanías del país, los sindicatos quieren negociar unos servicios mínimos que no coinciden con los propuestos por la empresa, ya que la dirección pretende que circulen entre el 50 y el 75 por cien de los trenes en horas punta. A juicio de UGT y CCOO estos servicios mínimo son "abusivos".

También consideran excesivos los servicios mínimos propuestos por la empresa para el resto de los trenes, que garantizarían, incluso, la circulación de trenes de ganado, postales y de militares.

En opinión de lo sindicatos, los servicios mínimos esenciales para largo recorrido, expresos y regionales deberían ser similares a los fijados para huelga general del 14-D.

José Escudero aseguró que, si no hay acuerdo con la empresa en la negociación de los servicios mínimos, "en Madid, si lo aprueban los trabajadores, funcionarán únicamente las cercanías y no dejeremos que lleguen a la capital de España ningún tren que no sea cercanías".

Virgilio Muñoz pidió el apoyo de los usuarios a unas movilizaciones, de las que dijo que tienen por objetivo mejorar la calidad del servicio y "evitar que, como ocurre estos días, cuatro copos de nieve paralicen durante dos horas el ferrocarril". Explicó que esto ocurre porque "las personas que antes lo evitaban han sido echadas a la calle".

Por su parte, José Javier Cubillo, miermbro del comité de empresa de Renfe, que también estuvo en la rueda de prensa, exigió a la presidenta de la compañía, Mercé Sala, la misma responsabilidad que los sindicatos al garantizar el funcionamiento de los trenes de cercanías en Madrid.

Acusó a Sala de tener una actitud "incívica" y de utilizar una estrategia de provocación con los sindicatos, impidiendo los acuerdos para hacer coincidir lass huelgas en Madrid. Cubillo aseguró que "no habrá caos en Madridpor la actitud de los sindicatos".

LOS MOTIVOS DE LA HUELGA

La huelga de 24 horas convocada por el comité de Renfe obedece a la negativa de la dirección a informar a los sindicatos sobre el Plan de Empresa para 1992-1993 que actualmente están elaborando.

Los sindicatos acusan a los responsables de la empresa de aplicar planes de empresa con caracter puramente economicista sin tener en cuenta el valor social del ferrocarril. En su opinión, el plan se limita a reducir plantilla y cerrar líneas y untos de facturación sin saber si, realmente, son rentables.

La rueda de prensa tuvo lugar en la sala de autoridades de la Estación de Chamartín, donde más de cien trabajadores de Renfe mantenían un encierro desde las 8 de la mañana de hoy jueves hasta la 1 de la madrugada del viernes.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
G