MADRID

UGT Y CCOO EXIGEN QUE RTVE Y SEPI NEGOCIEN CON LAS ADMINISTRACIONES ESTATALES, AUTONÓMICAS Y LOCALES

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO exigieron hoy a RTVE y a la SEPI un modelo de servicio publico esencial de radio y televisión, en consenso con las respectivas administraciones, en sus diferentes ambitos: estatal, autonómico y local.

A través de un comunicado, los sindicatos manifestaron su apoyo a la Ley de reforma de la radio y televisión de titularidad estatal del pasado 5 de junio. A su juicio, esta ley hace posible "el acceso universal y libre de la ciudadanía a un servicio publico de calidad".

Por otro lado, los sindicatos sostuvieron que los planes de "saneamiento y futuro" presentados por RTVE-SEPI "hurtan al Parlamento y al conjunto del Gobierno la capacidad de decidir el alcance de los canales temáticos y servicios interactivos que debería tener RTVE".

A su juicio, estos planes "ponen duramente en cuestión el papel de cohesión territorial de RTVE y su capacidad de reflejar la creatividad cultural de todas nuestras regiones y nacionalidades".

Además, los sindicatos consideraron que el modelo presentado por RTVE-SEPI "no incluye ningún elemento de modelo financiero estable y sostenible".

Por ello, UGT y COO exigieron hoy un debate con los Gobiernos autonómicos y con los Consejos Asesores territoriales, representativos de los Parlamentos autonómicos, sobre "las necesidades de programación descentralizada que requieren las demandas regionales y los acuerdos suscritos con cada región y nacionalidad".

Asimismo, reclamaron que haya un debate en el Parlamento, con participación de RTVE y de los representantes sindicales, sobre los elementos fundamentales que debería contemplar el futuro mandato-marco: defensa de las minorías desfavorecidas, funciones esenciales del servicio público (cultura, educación, información, entretenimiento) y atención a problemas sociales candentes (alcoholismo, violencia de género, accidentes de tráfico, etcétera).

Entre otro puntos, los sindicatos pidieron, además, que se realice una estimación de las necesidades en medios humanos y categorías de RTVE.

Esta estimación debería incluir, en su opinión, la previsión legal de una mayoría de producción propia, así como la prohibición de externalización de los programas informativos y de aquellos contemplados como esenciales en el mandato-marco.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2006
C