UGT Y CCOO EXIGEN LA REVISION DE LA DIRECTIVA SOBRE COMITES DE EMPRESA EUROPEOS

- Dentro de la jornada de acción europea por la mejora de los derechos de información y consulta en las empresas transnacionales

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de Relaciones Internacionales de UGT y CCOO se reunieron hoy con la subdirectora general de Relaciones Sociales Internacionales del Ministerio de Trabajo, Margarita Bravo, para peir al Gobierno español que deje de vetar el Estatuto de la Sociedad Anónima Europea y apoye la revisión de la directiva sobre comités de empresa europeos.

Esta reunión se enmarca en la jornada de acción europea que se celebra hoy por la mejora de los derechos de información y consulta en las empresas transnacionales, organizada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y las federaciones de industria europeas.

La jornada de acción europea ha consistido en una manifestación en Bruselas de tabajadores de empresas multinacionales, reuniones de representantes de la CES yd e las federaciones de industria europeas con responsables de la patronal europea (Unice), de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.

En España, CCOO y UGT se han reunido hoy con Margarita Bravo, encuentro que se suma a los que están manteniendo también en estos días con los grupos parlamentarios. Los sindicatos exigen al Gobierno español que deje de bloquear, como viene haciendo en solitario, el Estatuto de la SociedadAnónima Europea, y que defienda la revisión de la directiva sobre comités de empresa europeos, que debería haberse llevado a cabo en septiembre del 99.

Para los sindicatos, esta revisión debe incluir, entre otras cosas, la exigencia de mas calidad en la información que se facilita a los comités de empresa y que llegue a tiempo para poder opinar antes de la toma de decisiones importantes en las empresas, y un sistema de sanciones eficaz para las empresas que incumplan la directiva.

COMITE EUROPEO

Por otra parte, CCOO informó hoy de que los próximos días 7 y 8 de noviembre se constituirá el primer comité europeo de una empresa de carácter realmente europeo, el de la Compañía Europea de Aeronáutica, Defensa y Espacio (EADS). Esta compañia surge por la integración de las principales empresas aeroespaciales de Alemania, España y Francia, incluyendo a la empresa española Construcciones Aeronáuticas (CASA).

EADS emplea directamente a un total de 100.000 trabajadores en Alemania, España, Francia y Gan Bretaña, ya que a través de su subsidiaria Airbus Industries tiene también fábricas en este último país.

El comité de empresa europeo de EADS, que contará con dos miembros españoles, se constituye en virtud del acuerdo alcanzado recientemente entre los sindicatos y la dirección de la compañía, y va más allá de lo que establece la actual normativa europea en materia de derechos de información y consulta en las empresas transnacionales.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2000
NLV