UGT Y CCOO ESTUDIAN PEDIR ACCIONES GRATIS DE IBERIA A CAMBIO DEL SACRIFICO SALARIAL PROPUESTO POR LA EMPRESA
- Los dos sindicatos discrepan de Iberia respecto al recorte salarial que pide la dirección
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO estudian la posibilidad de pedr a Iberia acciones gratis de la compañía, como compensación a las rebajas salariales del 15 por cien que la dirección ha propuesto a los representantes de los trabajadores en las últimas semanas.
Según informaron a Servimedia responsables de ambas centrales, "Iberia no ha realizado una propuesta formal a los sindicatos para comprar títulos de la empresa", pero coinciden en que "cualquier solución de este tipo sólo se aceptaría como sistema de capitalización a los sacrificios salariales exigidos".
Mientras que los responsables de CCOO aseguran que no se han decidido aún respecto a esta posibilidad, y apuntan que "existen otros productos financieros válidos como planes de pensiones, obligaciones, etc", fuentes de UGT señalan que la cesión de acciones equivalente a la rebaja salarial que se pacte, podría ser una solución aceptable.
Dicho sacrificio salarial es otro punto de discrepancia de las dos centrales sindicales con la dirección de Iberia, ya que no coinciden en las cifras. Mientras que Ibria habla de una rebaja lineal del 15 por cien en los salarios, los dos sindicatos dicen que deben ser los colectivos mejor remunerados, es decir, los de vuelo, los que mayor esfuerzo hagan.
En UGT aseguran que "si el planteamiento va por una rebaja lineal a todos los trabajadores, desde luego que UGT no firmará eso en la vida". CCOO recalca esta opinión al calcular que "lo que son 30.000 millones de pesetas de ahorro para la empresa, para los trabajadores sería dejar de cobrar 50.000 millones de peseas".
El motivo de esta diferencia, según los cálculos sindicales, está en que la rebaja del 15 por cien se aplicaría sobre el ejercicio ya cerrado de 1993, es decir, sin contar la actualización salarial con los IPC de 1993 y 1994, lo que supone otro 8,9 por cien, que elevaría el sacrifico salarial exigido a los empleados en torno al 24 por cien.
Tanto UGT como Comisiones reconocen que el saneamiento de Iberia pasa por una reducción importante de los costes salariales globales de la compañía, perono de todos los trabajadores por igual, y señalan que de no aceptar esta premisa en la negociación, llevaría a la sospecha de que lo que se pretende es "decorar la gestión de Sáez este año y cerrar el ejercicio a cero", es decir, sin pérdidas en el grupo.
Asimismo, indican que todos estos aspectos forman parte de una negociación global, y que no será posible firmar acuerdos sobre temas puntuales, ya que unas medidas van condicionadas a otras.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1994
G