MURCIA

UGT Y CCOO ESTIMAN "ACONSEJABLE" QUE EL GOBIERNO TENGA PRESENCIAACCIONARIAL EN LAS EMPRESAS ENERGÉTICAS

- Para "estar en las mismas condiciones que Francia, Alemania, Portugal o Italia"

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO consideraron hoy "aconsejable" que el Gobierno español "tome participación accionarial directa en nuestras empresas" energéticas para "estar en las mismas condiciones que Francia, Alemania, Portugal o Italia", y expresaron su rechazo a la liberalización del sector energético.

La Federación de Industrias Afines de UGT y la Siderometalúrgica de CCOO manifestaron su oposición a que las "empresas estado" de otros países tomen posiciones de control en un sector estratégico para el Estado español, en relación con la posibilidad de que la eléctrica francesa EDF lance una opa sobre Iberdrola.

Asimismo, rechazaron cualquier operación mercantil que suponga el fraccionamiento del sector energético, en general, y de la empresa Iberdrola en particular.

Los sindicatos entienden que, ante los insistentes rumores sobre la toma de control accionarial del grupo Iberdrola por la eléctrica francesa EDF y la constructora española ACS, se plantea "una situación de incertidumbre sobre el sistema energético español que desactiva programas de inversión, desestabiliza la estructura empresarial, pone en serio peligro la estabilidad del empleo en el sector y evidencia la necesidad de un modelo energético de país".

A su juicio, "esta falta de control público del sector, así como una regulación interna que limita la capacidad de concentración de empresas energéticas en nuestro propio país, hace que seamos cada día más vulnerables a cualquier operación que venga del exterior propiciada, paradójicamente, por una mayor permisividad de la normativa europea con otros países".

Defendieron, por ello, que se defina un modelo energético español dentro del marco europeo y que se marquen unas condiciones que regulen el sector eléctrico con criterios de reciprocidad para todos los países de Unión Europea.

Alertaron, además, de que "de continuar por el camino iniciado pueden desaparecer empresas energéticas españolas de probada solvencia y compromiso industrial y social generador de empleo, para dar paso a empresas controladas desde fuera de nuestro país".

UGT y CCOO reclamaron también que las operaciones mercantiles en este sector no tengan efectos negativos para las plantillas y la generación de empleo.

Por último, advirtieron de que el proyecto industrial de la actual Iberdrola, así como las condiciones laborales de la plantilla, van a ser objeto de especial vigilancia ante los futuros movimientos que se puedan producir en las próximas semanas.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2008
F