UGT Y CCOO ESPERAN UNA PARTICIPACION MASIVA EN LAS MANIFESTACIONES DE MAÑANA EN FAVOR DEL DIALOGO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO confían en que las cerca de 40 manifestaciones y concentraciones que se desarrollarán mañana, miércoles, en todo el país en defensa del diálogo social serán un éxito y contarán con una partiipación masiva de trabajadores, según declararon hoy a Servimedia Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT, y Rodolfo Benito, secretario de Información de CCOO.
Estas manifestaciones han ido precedidas de más de cien asambleas en centros de trabajo de todo el país para explicar la marcha de las negociaciones que mantienen los sindicatos con Gobierno y empresarios, en las que han participado más de 70.000 delegados sindicales.
Según Ferrer y Benito, estas movilizaciones, que tienen como lma "Trabajo digno y seguro. Salarios suficientes y mejora de la protección social", van dirigidas a la CEOE, "para que deje su programa maximalista y se avenga a negociar", y al Gobierno, para que respete la autonomía del diálogo entre los agentes sociales en los temas laborales.
"Estas movilizaciones", explicó Benito, se hacen con la convicción de que es más importante el acuerdo que el desacuerdo en materia de empleo y contratación, pero con la convicción también de que si el Gobierno legisla unilatralmente y por encima de los interlocutores sociales, habrá nuevas respuestas y más contundentes".
"Las manifestaciones de mañana tienen un carácter informativo, para popularizar las reivindicaciones sindicales, y preventivo; y son una clara advertencia de que si el Gobierno tiene en la cabeza el querer utilizar el BOE, frente a la autonomía de la patronal y sindicatos, estas movilizaciones tendrán continuidad y una expresión contundente", indicó Ferrer.
Los responsables sindicales destacaron quecon estas movilizaciones quieren seguir insistiendo en que el principal problema del mercado de trabajo es la temporalidad y precariedad. Recordaron que en España 32 de cada cien empleos son temporales, frente a 13 en Europa, y que entre los jóvenes menores de 25 años la temporalidad es del 68% y entre las mujeres del 35%.
Hicieron hincapié en que el problema no son los costes laborales, como plantean los empresarios, ya que en España son el 75% de la media europea. Añadieron también que la salida par reducir la temporalidad no puede ser en ningún caso facilitar el despido, ya sea reduciendo sus costes o limitando la tutela judicial, y aclararon que "los sindicatos nunca vamos a aceptar que desaparezca el contrato fijo ordinario de 45 días", según dijo Benito.
MANIFESTACION DE MADRID
La manifestación de Madrid de mañana partirá a las siete de la tarde desde la Plaza de la Villa hasta la Puerta del Sol, y contará con la presencia de los líderes de CCOO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Ménde. Por la mañana, los máximos responsables sindicales acudirán a la concentración de Bilbao.
Ferrer indicó que estas movilizacones están conectadas directamente con la huelga convocada en el conjunto de las Administraciones Públicas para el jueves, día 14, que supone una clara advertencia y un rechazo a la política económica del Gobierno y al objetivo de inflación del 2% para 2001, que es, a su juicio, "falaz" e "irreal".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
NLV