UGT Y CCOO ESPERAN REUNIR MAÑANA A CERCA DE 4.000 DELEGADOS EN LA ASAMBLEA ESTATAL POR LAS 35 HORAS

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT esperan reunir a unos 3.000 ó 4.000 delegados de todo el país en la asamblea convocada en Madrid para mañana en defensa del empleo estable, la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y la mejora de la protección social a los parados, según estimaciones de los sindicatos facilitadas a Servimedia.

Esta asamblea, que tiene como lema "Por el empeo y la solidaridad", se celebrará en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo a partir de la once de la mañana y en ella intervendrán los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, junto con los responsables de Madrid de ambos sindicatos.

Con esta asamblea, UGT y CCOO quieren iniciar una campaña de movilizaciones en favor del empleo y de las 35 horas, que se traducirá en la convocatoria de asambleas y reuniones en todos los sectores y empresas.

El objetivo de esta campaa de movilizaciones es, según los sindicatos, movilizar a los trabajadores para presionar en las negociaciones con las organizaciones patronales y con el Gobierno. UGT y CCOO exigen a la CEOE que cumpla el compromiso que adquirió en los acuerdos sobre la reforma laboral y negocie la reducción de la jornada laboral.

Los sindicatos también reclaman al Gobierno una ley que recoja incentivos a través de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social para las empresas que reduzcan jornada y la vinculena la creación de empleo, y que, además, generalice la jornada semanal de 35 horas.

Pero, para los sindicatos, estas negociaciones no deben limitarse a la jornada de 35 horas, sino que deben abordar otros asuntos, como la ampliación de la cobertura del desempleo, la limitación de las horas extraordinarias y la penalización de los contratos temporales a través del aumento de las cotizaciones por desempleo.

Los sindicatos también quieren negociar una mejora de la regulación y de las prestaciones socales de los contratos a tiempo parcial y de los fijos-discontinuos, y una revisión de los incentivos a la contratación, entre otros asuntos.

Además, UGT y CCOO exigen al Gobierno que reoriente su política económica hacia la prioridad del empleo con más inversiones, al tiempo que rechazan la reforma del IRPF propuesta por el Gobierno, porque, a su juicio, beneficia a los más ricos y puede poner en peligro la protección social en los próximos años.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1998
NLV