UGT Y CCOO DISCREPAN SOBRE LAS POSIBILIDAD DE ACUERDOS EN EL DIALOGO SOCIAL
- UGT quiere convocar movilizaciones a mediados de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT convocaron hoy separadamente sendas ruedas de prensa, en las que quedaron patentes las discrpancias de ambas centrales sobre las posibilidades de llegar a acuerdos en el diálogo social entablado con el Gobierno desde el pasado mes de junio.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, aseguró que no hay posibilidad de llegar a acuerdo alguno, mientras que el portavoz de CCOO, Javier Doz, estimó que es factible alcanzar consensos en las mesas que están negociando la regulación de los contratos indefinidos a tiempo parcial y los incentivos a la contratación estable.
El secretariogeneral de Empleo, Manuel Pimentel, por su parte, también expresó en otra rueda de prensa su coincidencia con la postura de CCOO. Ambos sindicatos se reunirán esta tarde para tratar de reunificar sus posturas.
Ferrer insistió en la necesidad de convocar movilizaciones en todo el territorio nacional a mediados de noviembre para forzar al Ejecutivo a asumir sus tesis, aunque en todo momento dijo que propondrán a la otra gran central la convocatoria conjunta, a la que también se podrán sumar otros sindictos.
Javier Doz criticó veladamente a UGT en varias ocasiones por las discrepancias surgidas este fin de semana. "No hay que dificultar el poder llegar a acuerdos, hay que decir las cosas en su momento oportuno", dijo.
Respecto a la posibilidad de convocar movilizaciones, el representante de CCOO aclaró que es compatible realizarlas con la consecución de acuerdos en algunos temas. Señaló que "ya es hora" de concretarlas si efectivamente se van a hacer.
No obstante, Doz minimizó las diferencis con UGT y dijo que son "de matiz". "Cualquier división sindical la descarto, aunque sólo sea por la voluntad de CCOO de no perjudicar a los trabajadores", agregó.
Toni Ferrer, por su parte, aseguró que UGT "no quiere abrir en absoluto una brecha sindical", puesto que se necesita el esfuerzo de todas las centrales para mejorar los derechos de los trabajadores.
"Si siempre es necesaria la unidad de acción, en estos momentos es más necesaria que nunca", añadió. El secretario de Acción Sindical de GT fue especialmente duro sobre las posibilidades de llegar a acuerdos sobre el Gobierno. Dijo que "nada está siendo abordado de forma satisfactoria" y que los avances producidos son "nulos".
Ferrer insistió en que, a menos que el Ejecutivo cambie de forma sustancial su respuesta, son partidarios de dar por cerradas las negociaciones esta semana. Los sindicatos están pendientes de la respuesta escrita de Trabajo a sus últimas propuestas, que les podría ser remitido esta misma tarde.
Según UGT, laconvocatoria de movilizaciones estaría justificada por la negativa del Gobierno de mejorar la cobertura de las prestaciones por desempleo y de incentivar la reducción de jornada, por la falta de propuestas para limitar las horas extraordinarias y por el intento que se está haciendo de regular los contratos a tiempo parcial de forma "regresiva".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1998
A