UGT Y CCOO DICEN QUE LA OFENSIVA DEL GOBIERNO CONTRA LOS SALARIOS SE DEBE A QUE NO LE SALEN LAS CENTAS EN LOS PRESUPUESTOS DEL 98
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y de CCOO, Fernando Puig, indicaron hoy que la ofensiva del Gobierno contra los salarios responde a que al Ejecutivo "no le salen las cuentas" en los Presupuestos del Estado para 1998 y quiere volver a pedir sacrificios a los empleados públicos y a los pensionists.
Puig y Ferrer ofrecieron hoy una rueda de prensa para contestar a las críticas vertidas en los últimos días desde el Gobierno y la CEOE contra las subidas salariales y dar a conocer el último balance sobre negociación colectiva, según el cual los salarios han crecido una media del 3,07% en los convenios colectivos firmados hasta finales de mayo.
Los responsables sindicales insistieron en que los salarios están creciendo moderadamente, sin agotar el incremento de la productividad, y retieraron ue este crecimiento es compatible con el control de la inflación, y, además, favorece la recuperación del consumo privado y de la demanda interna y, por tanto, el crecimiento económico y la creación de empleo.
Ferrer y Puig señalaron que la culpabilización a los salarios "de todo lo habido y por haber" y el "nerviosismo" del ministro Rato están "claramente injustificados", y apuntaron que se trata de una "batalla interesada", ya que las subidas salariales que se están pactando se ajustan a la realidadde cada sector y empresa.
A juicio de Ferrer, "al Gobierno, como no le salen las cuentas para establecer el cuadro macroeconómico de 1998, plantea esta batalla y dos castigos a los trabajadores: hacer una previsión de inflación a la baja para sujetar a la baja el crecimiento salarial de los empleados públicos y contener el crecimiento de las pensiones y las prestaciones por desempleo".
El dirigente ugetista recordó que el PP en su programa electoral se comprometió a rebajar los impuestos, y "comono le salen las cuentas esta legislatura, busca culpables en los más débiles de la sociedad".
En los mismos términos se manifestó Puig, quien apuntó que Rato al elaborar los Presupuestos de 1998 y ajustar el cuadro macroeconómico a las exigencias de Maastricht "una vez más opta por exigir a los empleados públicos y a los que perciben pensiones un sacrificio", con el fin de alcanzar niveles de inflación más bajos que los que habían previsto.
CUENTO DEL LOBO
Puig y Ferrer, que exigieron unos Prespuestos para 1998 menos restrictivos y pidieron al Gobierno que se posicione en la Unión Europea en favor de una Europa más social y comprometida con el empleo, mostraron su extrañeza porque Rato "predique las siete plagas sobre los salarios". "En lugar de hablar de las siete plagas", dijo Ferrer, "está hablando del cuento del lobo, y cuando uno abusa del cuento, no le creen".
Los responsables de Acción Sindical de UGT y CCOO aprovecharon también para advertir al ministro de Trabajo, Javier Arenas, qu cualquier intento de quebrar o reducir el actual sistema de prestaciones por desempleo o por incapacidad supondría "una agresión excesiva" y "sería motivo de confrontación con los sindicatos".
Puig y Ferrer acusaron al Gobierno y a la patronal de "ocultar" la evolución de los beneficios empresariales, que han crecido a un ritmo muy superior al de los salarios, y pidieron al Ejecutivo que se preocupe de la utilización de estos excedentes, que se están dedicando al reparto de dividendos y no a la inverión productiva que cree empleo.
Los dirigentes sindicales dejaron claro que seguirán defendiendo mejoras del poder adquisitivo de los salarios, tomando como referencia la previsión inicial de inflación, y no la revisada. Ferrer apuntó que es "paradójico" que el Gobierno plantee ahora el modelo de escala móvil (ir revisando los salarios mensualmente), cuando este modelo provocó incluso una huelga general en Italia.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1997
NLV