UGT Y CCOO DICEN QUE EL NUEVO PLAN DE ESTABILIDAD DESMIENTE LAS PROMESAS DE PLENO EMPLEO DE AZNAR

- Creen que hablar de pleno empleo con tasas de paro del 11% es "engañoso", "electoralista" y una "burla" a los ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO consideran que las previsiones sobre empleo del nuevo Programa de stabilidad, que será aprobado mañana por el Consejo de Ministros, desmienten las reiteradas promesas de alcanzar el pleno empleo formuladas por el presidente del Gobierno, José María Aznar.

El nuevo Programa de Estabilidad prevé situar la tasa de paro en el 11% en el 2003, lo que, para Jesús Pérez, miembro de la Ejecutiva de UGT, y Javier Doz, secretario de Información de CCOO, no supone, según dijeron a Servimedia, acercarse al pleno empleo al final de la próxima legislatura, como apunta Aznar.

juicio de Doz y Pérez, hablar de pleno empleo con una tasa de paro del 11% es "engañoso", "demagógico" y "claramente electoralista", y supone "una burla" para los ciudadanos. Según los sindicatos, para alcanzar el pleno empleo es necesario situar la tasa de desempleo por debajo del 4%-5%.

Doz denunció que, desde hace algún tiempo, todas las declaraciones públicas, actos y campañas del Gobierno están revestidas "del lenguaje de la propaganda electoral", y dijo que esto puede llevar a "errores de bulto como pretender decir que el 11% de tasa de paro en la próxima legislatura significa acercarse el pleno empleo".

"Esto es criticable, engañoso e intelectualmente insufrible", apuntó Doz, quien insistió en que un objetivo "mucho más realista" sería alcanzar la tasa media de paro de la Unión Europea (UE), que tampoco logrará, a su juicio, el pleno empleo dentro de cuatro años.

Además, Doz indicó que situar la tasa de paro en el 11% en el 2003 significa superar la media de desempleo actual de la UE,que es del 9,1%, y que se supone que seguirá bajando en los próximos años, con lo que en el 2003 la tasa de paro española estará todavía muy alejada de la media de la UE.

Por ello, el portavoz de CCOO pidió al Gobierno "que deje ya de situarse en todo lo que hace en términos de pura propaganda electoral".

"BURLA MACABRA"

En la misma línea se pronunció Jesús Pérez, quien considera que hablar de pleno empleo con una tasa de paro del 11% es "absolutamente demagógico y electoralista". "Es una burlamacabra, porque con estas cosas, con el paro, no se juega", declaró a esta agencia.

Según Pérez, considerar esas cifras cercanas al pleno empleo "no es serio". El responsable ugetista cree que, además del diferencial con Europa en la tasa de desempleo, no hay que olvidar la distancia que nos separa en tasas de actividad y ocupación, que debe reducirse de manera importante.

Pérez indicó que el Gobierno prevé un ritmo de creación de empleo muy lento en los próximos años, y advirtió que, además, eseritmo puede bajar si la coyuntura económica empeora por algún motivo. Añadió que, para el 2000, el Gobierno ya ha previsto una creación de empleo bastante inferior a lo que ha sido 1999 en cuanto a creación de puestos de trabajo.

Coincidió con Doz en que alcanzar dentro de cuatro años una tasa de paro del 11% significará seguir manteniendo la misma diferencia, o incluso agrandarla, con la media de la UE. Por ello, insistió en que es necesario hacer más esfuerzos en materia de creación de empleo, en luar de "tener tantísima obsesión en cuanto a la reducción del déficit público".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2000
NLV