UGT Y CCOO DESCONVOCAN LA HUELGA DEL DIA 4 EN TLEFONICA AL AUMENTAR LA EMPRESA SU OFERTA DE SUBIDA SALARIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO han desconvocado la huelga de 24 horas prevista para el próximo viernes día 4 en Telefónica, después de que la compañía aumentara su oferta de subida salarial para este año en la reunión mantenida ayer, según informó a Servimedia Antonio Pavón, presidente del comité intercentros.
Pavón explicó que la empresa se comprometió ayer a ofrecer una subida que garantice el poder adquisitivoreal de los salarios, pero al final de las negociaciones, es decir, una vez discutidos el resto de los asuntos, entre los que figura un documento sobre medidas de gestión.
Entre las medidas de gestión, la empresa pretende incluir la movilidad geográfica y funcional de los trabajadores, a lo que se oponen frontalmente los sindicatos.
Pavón señaló que en la próxima reunión, para la que todavía no hay fecha, pedirán a Telefónica que concrete en cifras la subida salarial, que, a juicio de los sindicaos, debe estar como mínimo en el 4,5 por ciento, con cláusula de revisión salarial.
Explicó que el comité estaría dispuesto a aceptar el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y someterlo a la aprobación de los trabajadores si la empresa modifica el documento sobre medidas de gestión, especialmente lo relativo a la movilidad, que es el principal punto de discrepancia.
Pavón agregó que para aceptar la oferta de la empresa tendrán que ver también las fórmulas de reparto de la subida saarial que propone Telefónica. Señaló que, por el momento, la oferta de Telefónica "sigue siendo insuficiente por lo inconcreta que es".
Pese a ello, los sindicatos han considerado que la mejora de la oferta de subida salarial de la empresa -en la reunión anterior Telefónica ofreció un 3,6 por ciento- y la presentación en la reunión de ayer de un texto de medidas de gestión "más flexible" permite desconvocar la huelga del día 4 y continuar las negociaciones del convenio, que afecta a unos 75.000 trabajdores.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
NLV