UGT Y CCOO DEFENDERAN LA REDUCCION DEL EMPLEO TEMPORAL AL 10 POR CIEN DEL TRABAJO ASALARIADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO defenderán ante el Ministerio de Trabajo una reforma de las modalidades de contratación temporal que permita reducir su número por debajo del 10 por ciento del empleo asalariado, según maniestó hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez.
La propuesta sindical pretende reducir en más de dos millones los contratos temporales, que actualmente son 3.107.000, el 34 por ciento de los asalariados, de acuerdo con la última Encuesta de Población Activa, correspondiente al tercer trimestre del 92.
Rodríguez calificó de "intolerable" el nivel de temporalidad en el empleo alcanzado en España tras la liberalización de las modalidades de contratación de mediadosde los ochenta y señaló que reducirlo por debajo del 10 por cien "llevará años".
Los sindicatos también propondrán que ningún trabajador pueda estar más de dos años sujeto a contratos temporales, aunque sean de distintas modalidades, a fin de evitar el "fraude de ley" que supone su encadenamiento.
UGT y CCOO están de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Trabajo de suprimir el contrato temporal de fomento del empleo y consideran negociable la potenciación del contrato a tiempo parcial, tambin propuesta por el titular de ese departamento, Luis Martínez Noval.
También insistirán en que a puestos de trabajo fijos les correspondan contratos indefinidos, y en que en sectores con un alto grado de estacionalidad, como el turismo, el campo y la hostelería, se potencien los empleos fijos discontinuos, aunque sin descartar los eventuales.
CUMPLIMIENTO PREVIO
Rodríguez recalcó que el primer paso de los sindicatos será reclamar al Gobierno la ratificación del preacuerdo alcanzado el 15 de julo del año pasado con el Ministerio de Trabajo para suprimir el contrato de lanzamiento de nueva actividad y reformar los contratos en prácticas, para la formación y de relevo.
Según el dirigente ugetista, la reforma pactada en los contratos de formación y prácticas consiste en elevar su duración mínima a seis meses y la máxima a 1 ó 2 años, como máximo.
También se trataba de garantizar la actividad formativa, en el primero, y su aplicación exclusiva a titulados universitarios y los grados más alts de la FP, para los segundos. Actualmente, el contrato en prácticas puede firmarse con bachilleres.
Finalmente, Rodríguez expresó su sorpresa por el temario de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo a los sindicatos para el próximo lunes, ya que se circunscribe exclusivamente a negociar la legalización de las agencias de empleo temporal.
Rodríguez dijo que, en la situación actual, las agencias de empleo temporal son "inadmisibles", pero sería de otra manera si se garantiza que elINEM funciona y se limitan al mínimo las formas de contratación eventual.
Estas agencias contratan trabajadores que ceden a empresas que necesitan empleados para cubrir "puntas" de producción o para realizar trabajos específicos para los que no disponen de mano de obra cualificada en su plantilla.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1993
M