UGT Y CCOO DECLARAN LA "GUERRA" AL GOBIERNOPOR SU PROPUESTA DE HORAS COMPLEMENTARIAS EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

- Anuncian "conflictividad en las calles" si el Ejecutivo trata de aprobar la iniciativa en el Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT declararon hoy la "guerra" al Gobierno por su propuesta de reformar el contrato a tiempo parcial con un sistema de horas complementarias, que supondría según las centrales tener a los trabajadores sin horario y permanentemente libres para cuando el empresari quiera disponer de ellos.

Ambas organizaciones sindicales vaticinaron el inicio de un periodo de gran conflictividad laboral en las calles en el caso de que el Gobierno intente sacar adelante esta iniciativa en el Congreso de los Diputados

Fernando Puig, responsable de Acción Sindical de CCOO, explicó hoy en rueda de prensa que la iniciativa del Ejecutivo impide al trabajador organizar su vida personal, así como acceder a otro contrato a tiempo parcial.

Añadió que la propuesta del Ministeri de Trabajo de pasar de contratos de 1.416 horas anuales a contratos de 1.088 horas más 327 complementarias "dejaría sin seguridad al trabajador para tener flexibilidad".

Puig consideró que la utilización reiterada de esas 327 horas complementarias debe consolidarse en el contrato como horas ordinarias y además no deben acumularse en períodos cortos y "de forma caprichosa".

El representante de CCOO destacó varias consecuencias negativas de esta iniciativa, como disponer del trabajador sin horariofijo, la desaparición de contratos fijos-discontinuos, la falta de estabilidad en el trabajo, la dificultad en la negociación de los convenios y la desaparición de contratos a tiempo completo.

"SECUESTRO DEL TRABAJADOR"

Por su parte, Toni Ferrer, responsable de Acción Sindical de UGT, señaló que esta propuesta del Gobierno supone "un secuestro de los trabajadores a tiempo parcial" y vaticinó que si la saca adelante, se romperá el pacto social de los dos últimos años.

Ferrer afirmó que si el Ejeutivo que preside José María Aznar "ha tenido o tiene la intención de intentar imponer esta regulación por ley, sepa desde hoy que le vamos a declarar la guerra".

"Si el Gobierno cree que con la mayoría parlamentaria con sus aliados puede imponer esta norma, va a tener rechazo frontal y va a haber conflictividad en las calles", sentenció.

Finalmente, dijo que le gustaría que el millón de trabajadores a tiempo parcial tengan en cuenta este proyecto del Gobierno a la hora de emitir su voto en las póximas elecciones generales.

Tanto Puig como Ferrer anunciaron movilizaciones sindicales si el Gobierno, apoyándose en sus socios parlamentarios, saca esta iniciativa adelante en el Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1998
J