UGT Y CCOO CRITICAN EL BORRADOR SOBRE EL PACTO POR LA INDUSTRIA Y FERNANDEZ NORIEGA DICE ESTAR DISPUESTO A MODIFICACIONS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Fernández Noriega, consejero de Economía de la Comunidad de Madrid (CAM), entregó hoy a los sindicatos UGT y CCOO y a la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) la propuesta de "Pacto por la Industria", y se mostró abierto a "llenar con las aportaciones de los agentes sociales los vacios del documento".
El consejero, que estuvo acompañado por el presidente Joaquín Leguina, dialogó con sindicatos y patronal, y aseguró que el borrador está abierto a cualuier modificación.
Por lo tanto, aunque ayer el mismo Fernández Noriega especificó que se crearían cuatro mesas de trabajo y que las negociaciones podrían durar más de un año, hoy, tras las críticas de los interlocutores sociales, afirmó que "se puede hablar de todo, de tiempo, de numero de mesas, y no queremos 'marear la perdiz'".
Rodolfo Benito, secretario general de CCOO-Madrid, fue el más critico con el proyecto de reindustrialización del Gobierno regional, que ya conocían, porque se lo prest IU, y lo valoró "negativamente, ya que carece de objetivos".
El líder sindical indicó que "un pacto por la industria no es venir a estudiar sobre la industria un año", y mostró su preocupación por la falta de medidas concretas.
"Estamos absolutamente defraudados, el Gobierno regional ha perdido la iniciativa y no tienen ningun horizonte y es preocupante se sube al carro del Ejecutivo central que considera que la mejor políica industrial es la que no existe", recalcó.
Para Benito, sobre la idustria madrileña se ha teorizado durante mucho durante los últimos seis meses y es urgente que se pongan en práctica iniciativas concretas y no quede como otras tantas cosas en papel mojado.
Por su parte, José Luis Daza, secretario general de UGT-Madrid, que no quiso ser definitivo en su valoración del documento, "porque no nos ha dado tiempo a estudiarlo", afirmó que han echado en falta muchas cosas.
El dirigente de UGT dijo que el borrador de Economía carecía de una apuesta clara por uno de lo sectores que más problemas tienen, el de telecomunicaciones, así como medidas para relanzarlo.
Asimismo, UGT reclama propuestas concretas sobre nuevas infraestructuras, vías de ferrocarril, carreteras, servicios a la pequeña y mediana empresas y soluciones definitivasd para resolver el efecto frontera, fundamentalmente con Castilla-La Mancha.
No obstante, Daza valoró positivamente la presencia del Ministerio de Industria, del de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el de Educación en las mesas d trabajo del Pacto por la Industria.
Por último, Agustín Mascareñas, de la CEIM, no quiso pronunciarse sobre el docuemnto de la CAM y mostró preocupación por aumentar la competitividad de las empresas madrileñas.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1992
SMO