UGT Y CCOO CONVOCARAN UN PARO NACIONAL EN EL TURISMO Y LA HOSTELERIA EN ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

Las Federaciones de Hostelería y Turismo de UGT y CCOO convocarán uno o dos día de paro general en todo el sector durante el mes de abril, para exigir la negociación de un acuerdo marco que sustituya a la ordenanza laboral vigente desde 1944, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.

Las mismas fuentes indicaron que el paro no coincidirá con ninguna fecha significativa del 92 "para que no se nos tache de oportunismo", por lo que presumiblemente no afectará a la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla, prevista para el 20 de abril.

Los dos sindicatos myoritarios del sector, en el que trabajan 1.300.000 personas, consideran que es preciso iniciar movilizaciones "para obligar a los empresarios a sentarse a negociar, porque hasta ahora se han negado".

El Ministerio de Trabajo es partidario de derogar la ordenanza y sustituirla por un convenio general, pero condiciona la medida a que exista un acuerdo previo entre las dos partes afectadas. El ministerio viene animando a empresarios y sindicatos a llegar a un pacto desde principios de 1991, con el fin d evitar que el conflicto estallase en el 92.

Los sindicatos pretenden que el nuevo convenio defina un marco general de relaciones laborales en lo que se refiere al sistema retributivo, jornada y formación profesional, principalmente, que sirva como referencia de "minimos" para los 50 convenios provinciales vigentes en el sector.

IRRENUNCIABLE

Para las centrales, este convenio general es una reivindicación irrenunciable porque los trabajadores del sector de hostelería y turismo "están por debajode la media nacional en todos los aspectos".

A su juicio, los empresarios del sector están moralmente obligados a negociar este convenio, dado los buenos resultados obtendrán en el 92 y las ayudas que recibirán de la Administración al amparo del Plan de Competitividad del Turismo.

Dicho plan prevé que los empresarios del sector turístico recibirán de la Administración Central 58.000 millones de pesetas entre 1992 y 1995 para mejorar su competitividad, 48.000 millones en forma de subvenciones y 10000 millones en créditos "blandos" con un plazo de amortización de 8 a 10 años.

Las fuentes consultadas indicaron que los sindicatos no pretenden "montar un 'show' aprovechando el 92", pero tampoco considerarlo como un año especial, desde el punto de vista laboral. "Para nosotros es un año más para la negociación, al no haberse llegado a un acuerdo en el 91".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1992
M